Conecta con nosotros

Mundo

Murió Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años

El Nobel peruano, figura central del boom latinoamericano, falleció este domingo en su casa de Lima, rodeado de su familia. Sus hijos confirmaron que será incinerado y no habrá ceremonia pública.

El escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y una de las voces más influyentes de la narrativa latinoamericana del siglo XX, murió este domingo en Lima a los 89 años, según confirmó su familia a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió Álvaro Vargas Llosa, su hijo mayor, en la red social X.

Retirado desde 2022 en la capital peruana tras décadas de residencia en Europa, el autor de Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y La guerra del fin del mundo fue el último sobreviviente del llamado “boom latinoamericano”, movimiento literario que compartió con Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Según el comunicado, sus restos serán incinerados, tal como era su voluntad. La familia informó que no habrá actos públicos y pidió privacidad para despedirlo en la intimidad.

En los últimos meses, Vargas Llosa había reaparecido brevemente en fotografías tomadas por su nieto Leandro, en las que visitaba lugares de Lima que inspiraron sus novelas Cinco esquinas (2016) y Le dedico mi silencio (2023). Aunque su salud venía deteriorándose, su familia evitó dar detalles, más allá de señalar la natural disminución de actividad propia de su edad.

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa publicó su primera novela en 1963 y alcanzó prestigio internacional con una obra literaria de amplia proyección. Su escritura abordó con agudeza los conflictos del poder, la corrupción y las tensiones sociales en América Latina. Fue también un polémico columnista y figura pública que mantuvo posiciones firmes en defensa del liberalismo.

Uno de los episodios más recordados de su vida pública ocurrió en 1990, cuando se postuló a la presidencia del Perú tras fundar el Movimiento Libertad, de tendencia liberal. Su candidatura, respaldada por sectores empresariales y medios de comunicación, proponía una reforma económica radical. Aunque lideró la primera vuelta, fue derrotado en segunda por Alberto Fujimori, en una elección marcada por el ascenso de la “antipolítica”.

Tras su derrota electoral, regresó a Europa y retomó su carrera literaria con mayor intensidad. En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota”.

En una entrevista concedida a El País hace tres años, el escritor dijo: “Ser inmortal me parecería aburridísimo. Mañana, pasado, el infinito… No, es preferible morirse. Lo más tarde posible, pero morirse”.

La muerte de Mario Vargas Llosa marca el cierre de un ciclo clave de la literatura en lengua española, y su legado continúa a través de una obra que abarca más de seis décadas de pensamiento y narrativa.