Judicial
Fiscalía imputará cargos a Daniel Quintero por presuntas irregularidades en el caso del predio Aguas Vivas
La Fiscalía imputará cargos este martes al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y a 12 exfuncionarios por presuntas irregularidades en el predio Aguas Vivas. Señala que su valor pasó de $2.700 millones a $48.000 millones y se intentó pagar $40.000 millones.

La Fiscalía General de la Nación imputará cargos este martes contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y 12 exfuncionarios de su administración, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la gestión del predio Aguas Vivas, un terreno de 147.000 metros cuadrados ubicado entre El Poblado y Las Palmas.
De acuerdo con el ente acusador, la administración de Quintero promovió modificaciones en el uso del suelo y en la valoración catastral del predio, lo que incrementó su valor de 2.700 millones de pesos a 48.000 millones de pesos. Según la Fiscalía, pese a que el lote había sido cedido gratuitamente al Distrito en 2019, la Alcaldía de Medellín intentó pagar 40.000 millones de pesos a los propietarios.
Entre los exfuncionarios imputados se encuentran María Camila Villamizar, exsecretaria de Gobierno; José Gerardo Acevedo, exsecretario de Seguridad; y Henry Alejandro Morales, exdirector de Planeación. También figuran servidores públicos de dependencias como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría General y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), señalados de haber participado en la toma de decisiones sobre el predio.
La denuncia fue presentada por la actual administración de Medellín. En noviembre de 2023, el alcalde Federico Gutiérrez calificó el caso como un posible detrimento patrimonial y pidió a la Fiscalía investigar a fondo. “Lo que pasó con el predio Aguas Vivas es muy grave. Se intentó pagar con recursos públicos por un terreno que ya era del Distrito”, afirmó en su momento.
Por su parte, el exalcalde Daniel Quintero ha defendido su gestión y aseguró que su administración tomó la decisión de reversar la compra antes de que se efectuara cualquier pago. “Nosotros no compramos el lote ni entregamos dinero. Lo que hicimos fue frenar el proceso cuando identificamos inconsistencias”, manifestó.
El caso ha tenido repercusiones en el escenario político nacional. Recientemente, el presidente Gustavo Petro cuestionó la investigación y sugirió que Quintero está siendo perseguido por razones políticas. “A Quintero lo están persiguiendo por enfrentar a las mafias”, sostuvo el mandatario durante un evento público.
Desde la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez rechazó las declaraciones del jefe de Estado y reiteró que se trata de un caso de presunta corrupción. “Que el presidente defienda esto es inaceptable. Lo que aquí hubo fue un intento de mal manejo de los recursos públicos”, afirmó.
La audiencia de imputación de cargos está programada para este martes a las 2:00 p. m. Se espera que la Fiscalía precise los delitos imputados a los exfuncionarios y revele más detalles sobre el avance del proceso.
