Economía
Ecopetrol abre licitación para planta de regasificación en Coveñas
Ecopetrol inició el proceso de contratación para el proyecto de regasificación de gas natural licuado (GNL) en el terminal marítimo de Coveñas, Sucre, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética del país y garantizar el suministro a partir de 2027.

Ecopetrol dio inicio al proceso de licitación para contratar los servicios logísticos del proyecto de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en el Terminal Marítimo de Coveñas, ubicado en el Golfo de Morrosquillo, jurisdicción del municipio de Coveñas (Sucre).
La convocatoria estará abierta hasta el 19 de octubre y busca seleccionar la empresa encargada de prestar el servicio integral de regasificación y apoyo operativo. El proceso incluye la provisión de una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), la instalación de un sistema de amarre (“Mooring System”) y de equipos de medición para la recepción del GNL, así como la contratación de personal técnico especializado para su operación y mantenimiento continuo.
Según la compañía, el proyecto aprovechará la infraestructura existente de su filial Cenit, responsable del terminal marítimo, y se conectará con la red en las cercanías de la monoboya TLU-3. El objetivo es garantizar la disponibilidad de gas natural en el corto y mediano plazo, reducir la exposición a choques de precios internacionales y respaldar la transición hacia energías renovables.
La planta de regasificación tendrá una capacidad inicial estimada de 400 millones de pies cúbicos diarios, suficiente para atender la demanda de los sectores industrial y residencial durante picos de consumo o eventuales caídas en la producción local. Se espera que el contrato sea adjudicado en diciembre de 2025 y que la infraestructura entre en operación a partir de 2027.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, señaló que el desarrollo del proyecto “representa un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo y soporta la creciente integración de energías renovables al sistema”. Añadió que la iniciativa fortalecerá la competitividad industrial y el bienestar de los hogares colombianos.
De acuerdo con la información publicada en el portal web de Ecopetrol, al menos 20 empresas han manifestado su interés en participar en el proceso, cuyas bases y condiciones están disponibles en línea para garantizar transparencia y concurrencia nacional e internacional.
El proyecto de regasificación en Coveñas forma parte de la estrategia nacional para asegurar el abastecimiento de gas natural durante los próximos años. Sin embargo, organizaciones ambientales han advertido sobre la necesidad de realizar estudios rigurosos de impacto ambiental para mitigar posibles afectaciones al ecosistema marino del Golfo de Morrosquillo.
Además de su impacto energético, la obra generará empleo e inversión en la región Caribe, consolidando a Coveñas como un punto estratégico para la logística y el desarrollo de infraestructura energética del país.
