Conecta con nosotros

Economía

Del 6 al 21 de agosto se entregarán pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA

Prosperidad Social anunció el inicio del tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Serán 710.000 hogares los beneficiados en todo el país, mediante giro o consignación bancaria.

Prosperidad Social anunció que entre el 6 y el 21 de agosto de 2025 se desarrollará el tercer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. La jornada beneficiará a 710.000 hogares en todo el país, tanto bancarizados como no bancarizados. La inversión destinada para esta entrega asciende a 324.897 millones de pesos.

Los pagos serán gestionados por el Banco Agrario, que entregará los recursos a través de cuentas bancarias o mediante giros, de acuerdo con la modalidad más conveniente para cada familia. Según la entidad, en este ciclo no se hará verificación de corresponsabilidades. Sin embargo, los hogares que no cumplieron con los compromisos en el ciclo anterior, pero que posteriormente se pusieron al día, recibirán los recursos.

Renta Ciudadana y Devolución del IVA son dos programas de transferencias monetarias que buscan aliviar la pobreza en Colombia. Su articulación tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos, ampliar la cobertura, mejorar la focalización y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de los apoyos económicos a los hogares que más lo requieren.

Renta Ciudadana, en su Línea de Cuidado, está dirigida principalmente a hogares en situación de pobreza extrema, con énfasis en familias con niñas y niños en primera infancia, personas con discapacidad y adolescentes. Además de las transferencias, el programa contempla corresponsabilidades en salud, educación, inclusión productiva, medio ambiente, cuidado y participación social.

Los montos entregados varían según la clasificación en el Sisbén IV, la composición del hogar y el nivel de pobreza. Prosperidad Social es la entidad encargada de analizar las condiciones de cada beneficiario y realizar la entrega de los recursos.

Para verificar si un hogar es beneficiario, se debe ingresar al portal web del Departamento para la Prosperidad Social, digitar el número de documento y consultar el estado del hogar, así como el canal asignado para el pago. En caso de inconsistencias o no recepción del dinero, la entidad dispone de canales oficiales para brindar información y orientación a los usuarios.