Economía
Aumento en el bono pensional beneficiará a adultos mayores en Colombia desde julio
A partir de la segunda mitad del año, miles de adultos mayores en Colombia verán un incremento en el pago del bono pensional, que subirá hasta $150.000. La medida, incluida en la reciente reforma pensional aprobada por el Congreso, busca reducir la brecha económica y mejorar la protección social de la población más vulnerable del país.

A partir de julio, miles de adultos mayores en Colombia recibirán un aumento en el pago del bono pensional, que subirá hasta $150.000. Este ajuste se enmarca en la reforma pensional aprobada recientemente por el Congreso y tiene como objetivo reducir la brecha económica y brindar mayor protección a la población más vulnerable del país.
Actualmente, el bono pensional entrega $80.000 a beneficiarios menores de 80 años y $225.000 a quienes superan esa edad. Sin embargo, con el nuevo sistema que entrará en vigor en junio, los adultos mayores desde los 60 años recibirán $225.000 mensuales, lo que representa un incremento importante en sus ingresos.
La nueva normativa también amplía la cobertura del subsidio a los pueblos indígenas registrados en el censo del Ministerio del Interior. Según el Gobierno Nacional, la reglamentación de los requisitos específicos para esta población se definirá en concertación con sus comunidades. Además, se establecerán estrategias de divulgación para que los grupos indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueros puedan acceder al beneficio.
Para recibir el bono pensional, se deberá cumplir con al menos uno de los siguientes criterios: tener 65 años o más en el caso de los hombres y 60 años o más para las mujeres, ser hombre mayor de 55 años o mujer mayor de 50 años con una pérdida de capacidad laboral del 50 % o más, o estar clasificado en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad según el Sisbén o el instrumento de focalización que lo reemplace.
