Bogotá
Llegan las primeras 48 cabinas del TransMiCable de San Cristóbal: obra avanza en un 63 %
El proyecto de cable aéreo, que conectará el Portal 20 de Julio con las estaciones La Victoria y Altamira, ya recibió su primer lote de cabinas. Transportará hasta 34.000 personas al día.

Con la llegada a Bogotá del primer lote de 48 cabinas provenientes de Hamburgo, Alemania, el proyecto del TransMiCable de San Cristóbal alcanza un avance de ejecución del 63 %. Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien visitó el frente de obra el 16 de abril junto al director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, y el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo.
El TransMiCable de San Cristóbal tendrá en total 148 cabinas, incluidas cuatro de reserva. Cada cabina está diseñada para transportar hasta 10 personas sentadas y cuenta con tecnología que incluye iluminación LED, cámaras de videovigilancia, intercomunicadores, conexión wifi gratuita y un sistema de recarga mediante supercapacitores.
La línea recorrerá 2,87 kilómetros y conectará el Portal 20 de Julio de TransMilenio con las estaciones La Victoria y Altamira. El sistema tendrá la capacidad de movilizar hasta 34.000 personas diariamente —4.000 por hora en cada sentido— y reducirá los tiempos de viaje de entre 35 y 40 minutos a cerca de 10 minutos, en promedio.
En cuanto a infraestructura, el proyecto contempla la construcción de 21 torres de soporte —de las cuales ya se han instalado nueve—, un puente peatonal y 17.800 metros cuadrados de nuevo espacio público. Las estaciones 20 de Julio y Altamira registran un 56 % de avance, mientras que La Victoria alcanza el 58 %.
La obra emplea actualmente a 421 personas, entre ellas 104 residentes de la localidad de San Cristóbal. También participan 41 mujeres y 13 personas en condición de vulnerabilidad, como parte del compromiso del Distrito con la inclusión laboral local.
Este nuevo sistema de cable aéreo será el segundo en Bogotá, después del implementado en Ciudad Bolívar, y forma parte de la estrategia de movilidad sostenible de la ciudad. Al funcionar con energía eléctrica, contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes y al mejoramiento del entorno urbano.
Se espera que el TransMiCable de San Cristóbal entre en operación en el segundo semestre de 2026.
