Conecta con nosotros

Bogotá

Bogotá no se sumará al día cívico decretado por el presidente Petro

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que todos los servicios públicos funcionarán con normalidad y que se garantizará tanto el derecho a la protesta como la movilidad de los ciudadanos.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la ciudad no acogerá el día cívico anunciado por el presidente Gustavo Petro para el próximo martes 18 de marzo. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Galán manifestó: “Este martes, la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico”.

Además, enfatizó que la jornada en la capital del país se desarrollará con normalidad, garantizando el funcionamiento de todas las instituciones públicas:

“Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar. Todos los servicios del Distrito funcionarán con normalidad, incluidos 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad”, indicó el mandatario.

El Concejo de Bogotá anunció que tampoco se acogerá a la medida decretada por el Gobierno Nacional y que continuará con sus actividades programadas. “El Concejo no se acogerá al día cívico el próximo martes 18 de marzo, sesionará y ejercerá sus labores con total normalidad”, informó la corporación en un comunicado oficial.

Pese a no sumarse a la jornada decretada por el presidente Petro, el alcalde Galán reiteró su compromiso con el derecho a la protesta y la movilidad de los ciudadanos.

“Bogotá respeta el derecho a la protesta y la manifestación pacífica. Los equipos de diálogo y convivencia, así como los gestores de movilidad y Transmilenio, estarán listos para garantizar los derechos, tanto de quienes decidan salir a las calles como quienes decidan no hacerlo”, afirmó.

Bogotá se suma a otras ciudades principales que han decidido no acogerse al día cívico decretado por el Gobierno. Entre ellas están Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Cali, cuyos alcaldes han expresado su desacuerdo con la medida.

El alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, argumentó que “para su administración, defender la economía es una prioridad”. Desde Bucaramanga, el alcalde Jaime Andrés Beltrán sostuvo que “es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar”. Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, manifestó en una entrevista con El País que “el deseo de sacar adelante una reforma no puede paralizar el país, ni destruir lo que está funcionando bien”.

A pesar de sus diferencias con la medida del Gobierno Nacional, todos estos mandatarios han asegurado que garantizarán la seguridad de los manifestantes y la movilidad de la ciudadanía en general.

El día cívico fue decretado por el presidente Gustavo Petro con el propósito de que la ciudadanía se movilice en favor de las reformas laboral y de salud, dos de los pilares de su administración que han enfrentado múltiples obstáculos en el Congreso de la República.

Desde la Presidencia se espera que al llamado acudan centrales obreras, sindicatos, grupos y organizaciones sociales que ven en estas reformas una oportunidad de cambio estructural en el país.

Sin embargo, el anuncio ha generado un amplio debate en distintos sectores políticos y económicos, quienes han cuestionado la necesidad de declarar un día cívico para promover las iniciativas del Gobierno.