Conecta con nosotros

Bogotá

Bogotá levanta el racionamiento de agua tras un año de restricciones

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la ciudad supera la crisis hídrica y desde el sábado 12 de abril se suspende la medida, vigente desde 2024.

Después de doce meses de restricciones en Bogotá y 11 municipios aledaños, la administración distrital levantará el racionamiento de agua a partir del sábado 12 de abril a las 8:00 a. m. La decisión fue anunciada por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien afirmó: “Bogotá ha superado la crisis de agua más grave de su historia”.

La medida, adoptada el 11 de abril de 2024 ante los bajos niveles del sistema Chingaza por el fenómeno de El Niño, se ejecutó en ciclos de nueve días, con cortes de 24 horas en zonas determinadas de la ciudad.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que el sistema Chingaza —conformado por los embalses de Chuza y San Rafael— cuenta actualmente con más de 115 millones de metros cúbicos de agua, con un porcentaje de llenado del 39,98 %. Esta cifra representa un aumento sustancial frente al 16,5 % registrado en abril de 2024.

Según el alcalde Galán, esta recuperación obedece a varios factores: “Gracias a las decisiones técnicas y al trabajo de los operarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la colaboración y el sacrificio de la ciudadanía, y las medidas a largo plazo que hemos tomado como Distrito, desde mañana se levanta el racionamiento de agua en la ciudad”.

De acuerdo con los análisis técnicos, abril de 2025 ha superado en un 23 % el promedio histórico de lluvias. Además, el consumo ciudadano se redujo de 17,72 a 16,24 metros cúbicos por segundo, permitiendo un ahorro acumulado de 46,5 millones de metros cúbicos de agua. “Ahorramos por encima de 46 millones de metros cúbicos entre todos los ciudadanos con la reducción obligatoria por la restricción, pero también por el cambio de comportamiento de los usuarios”, explicó Natasha Avendaño, gerente de la EAAB.

Un elemento importante para levantar la medida fue la modificación de la resolución de concesión que permite captar hasta 9,5 metros cúbicos por segundo desde el río Bogotá a través de la planta Tibitoc. Este ajuste incrementó la capacidad operativa del sistema.

Sin embargo, las autoridades reconocen que la solución estructural continúa pendiente. Galán señaló que “la solución de fondo sigue pendiente”, al referirse a los proyectos de abastecimiento aplazados durante años. Desde la EAAB se indicó que no existe ambiente político para impulsar un proyecto de gran envergadura durante el actual gobierno nacional.

Durante la presentación del balance, la gerente Avendaño resaltó: “Junto al Alcalde Mayor de Bogotá informamos que se levanta el racionamiento de agua ante la estabilización en los niveles del Sistema Chingaza”. También destacó que el embalse de Chuza, al 10 de abril, registraba un volumen de 76,6 millones de metros cúbicos, y que las afluencias del mes alcanzaron el 87,9 % del promedio histórico de abril.

En paralelo, la EAAB implementó una estrategia para combatir la defraudación del servicio. En el último año se realizaron 2.351 operativos que permitieron recuperar cerca de 2,7 millones de metros cúbicos de agua, valorados en más de $16.700 millones. Las localidades con mayor número de casos fueron Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Suba y Tunjuelito.

Galán concluyó con un llamado a la ciudadanía: “No podemos bajar la guardia”, e insistió en mantener hábitos de consumo responsable ante los retos que persisten en materia climática y de infraestructura.