Conecta con nosotros

Pacífico

Declaran calamidad pública en el Medio Baudó: más de 10.000 personas afectadas por inundaciones en el Chocó

Las lluvias continuas han elevado el nivel del río Baudó, dejando bajo el agua comunidades rurales y provocando daños en cultivos, viviendas y vías.

La Alcaldía del Medio Baudó, en el departamento del Chocó, declaró la calamidad pública ante la emergencia provocada por las inundaciones que afectan desde el 27 de octubre a comunidades asentadas a orillas del río Baudó.

De acuerdo con el censo actualizado por la administración municipal, 2.998 familias —cerca de 10.000 personas— han resultado damnificadas por el desbordamiento del río, cuyas aguas ingresaron a viviendas y destruyeron cultivos y enseres.

La medida busca agilizar la entrega de ayudas humanitarias y la gestión de recursos ante el Gobierno departamental y nacional, en medio de un panorama que, según la Gobernación del Chocó, ya deja más de 50.000 personas afectadas en 27 municipios del departamento.

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), junto con los Cuerpos de Socorro, implementó un monitoreo permanente del río Baudó, con mediciones cada tres a seis horas para detectar incrementos en el nivel del agua y emitir recomendaciones a las familias.

Además, equipos técnicos visitan los puntos más golpeados para evaluar daños, cuantificar pérdidas materiales y asistir en la evacuación de enseres y personas.

Como respuesta inmediata, la administración local habilitó albergues temporales, entre ellos las instalaciones de la Casa de la Mujer, y puso en marcha ollas comunitarias para garantizar alimentación a las familias que no pueden cocinar debido a las inundaciones.

Las autoridades locales advierten que la situación podría agravarse si las lluvias persisten, debido al riesgo de nuevos desbordamientos y deslizamientos. Los daños en cultivos, viviendas y enseres representan pérdidas económicas considerables para las comunidades, la mayoría dedicadas a la agricultura de subsistencia y la pesca artesanal.

La vulnerabilidad social de la población ribereña se ha agudizado por la afectación a los medios de vida, la falta de acceso a alimentos y la interrupción de vías que comunican a varias veredas con la cabecera municipal.

La declaratoria de calamidad pública permitirá canalizar recursos y asistencia técnica para la atención inmediata, pero también para planificar la recuperación y mitigación a largo plazo.

La Gobernación del Chocó coordina acciones con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para apoyar el restablecimiento de la infraestructura básica, la reubicación temporal de familias y la recuperación de los cultivos afectados.

Las autoridades reiteraron el llamado al Gobierno Nacional para priorizar ayudas logísticas y financieras, mientras se monitorea la evolución de las condiciones climáticas en la cuenca del río Baudó.

El fenómeno invernal que afecta al Medio Baudó también se extiende a otros municipios de la región del Pacífico chocoano, como Alto Baudó, Bajo Baudó y Litoral del San Juan, donde se reportan viviendas inundadas y daños en vías terciarias.

Las autoridades ambientales advirtieron que el incremento del caudal del río Baudó responde a lluvias intensas y prolongadas asociadas al comportamiento climático del fenómeno de La Niña, que ha generado emergencias similares en varias zonas del país.