Orinoquía
En Puerto Gaitán, Ecopetrol financiará pavimentación de la vía Alto Neblinas – Rubiales
El Grupo Ecopetrol invertirá $250 mil millones en la pavimentación de la vía Alto Neblinas – Rubiales, proyecto estratégico para la altillanura del Meta. Además, habilitó una nueva unidad móvil de salud en seis municipios del departamento.

El Grupo Ecopetrol anunció una inversión de $250 mil millones para la ejecución de las obras de pavimentación de la vía Alto Neblinas – Rubiales, ubicada en el municipio de Puerto Gaitán (Meta). El proyecto, considerado prioritario para el desarrollo de la altillanura colombiana, contempla una inversión total de $360 mil millones.
El resto de los recursos será aportado por la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Puerto Gaitán, la Agencia de Infraestructura del Meta, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y las compañías Frontera Energy, Hocol, Tecpetrol y Cedco, todas con operaciones en la región.
La obra está dividida en cuatro tramos viales. El primero, de 8 kilómetros y un valor de $48 mil millones, será entregado el próximo 30 de agosto. El segundo tramo, de 24,6 kilómetros, fue contratado por la Agencia de Infraestructura Departamental por un valor de $147 mil millones y comenzará obras físicas en agosto.
El tercer tramo, de 18,8 kilómetros y una inversión proyectada de $140 mil millones, se encuentra en proceso de contratación de obra e interventoría. El cuarto tramo, de 5 kilómetros, está en fase de estructuración y se estima una inversión de $50 mil millones.
“Este primer tramo, que comprende la construcción de los primeros 8 kilómetros, se hará a través de la contratación que hizo el Invías; el tramo dos ya fue contratado por la Agencia de Infraestructura Departamental, y luego vienen los otros dos tramos. Esta es una obra muy importante con la que estamos llevando prosperidad y desarrollo a las áreas de influencia de nuestras operaciones”, afirmó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
En paralelo, el Grupo Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) pusieron en funcionamiento una nueva Unidad Móvil de Salud que prestará servicios médicos en zonas rurales y urbanas de Villavicencio, Acacías, Castilla La Nueva, Guamal, El Dorado y San Luis de Cubarral.
Se estima que esta unidad beneficiará a más de 20.000 habitantes durante los próximos dos años, con servicios de medicina general, odontología, toma de muestras, citología, vacunación y atención integral en promoción y prevención.
El vehículo cuenta con altos estándares de seguridad, personal capacitado y tecnología médica para garantizar la calidad del servicio. Esta nueva unidad se suma a las ya activadas por la USO y Ecopetrol en Cartagena y el Magdalena Medio, donde se atienden más de 60.000 personas en zonas de influencia de la empresa.
