Conecta con nosotros

Antioquia

Dos hombres heridos deja activación de campo minado en Anorí, Antioquia

Dos campesinos resultaron gravemente heridos tras la activación de un campo minado en la vereda Tacamocho, zona rural de Anorí, Antioquia. Las autoridades atribuyen el hecho al Frente 36 de las disidencias de las Farc.

El Ejército Nacional confirmó la evacuación de dos civiles heridos tras pisar un campo minado en la vereda Tacamocho, municipio de Anorí, en el nordeste antioqueño. Las víctimas, de 22 y 38 años, resultaron lesionadas al activar artefactos explosivos presuntamente instalados por el Grupo Armado Organizado Residual (Gao-r) Estructura 36, al mando de alias Manuel Guaricho.

Inicialmente, los campesinos recibieron atención médica en el hospital local, pero debido a la gravedad de las heridas, una amputación de miembro inferior y lesiones oculares severas, fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.

De acuerdo con la Séptima División del Ejército, los explosivos habían sido instalados en una zona utilizada por la comunidad para sus labores rurales. La institución calificó el hecho como “una flagrante violación a los derechos humanos y una infracción al derecho internacional humanitario, que pone en riesgo la vida e integridad de las comunidades del nordeste antioqueño”.

A través de sus redes sociales, la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) denunció que “desde hace un año la zona está sembrada de minas antipersona sin respuesta de las autoridades municipales, departamentales ni nacionales”, y advirtió el temor que persiste entre los habitantes por el riesgo de nuevos incidentes.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, lamentó la situación de orden público en Anorí y expresó su preocupación por el regreso de la violencia en un territorio que durante años fue escenario de confrontaciones armadas. “Genera tristeza que después de haberse superado las situaciones de violencia que aquejaron a esa municipalidad, hoy se vuelva a lo mismo”, señaló el mandatario departamental.

La comunidad insiste en que la región permanece minada y que estos hechos continúan poniendo en riesgo a los campesinos y pobladores que transitan diariamente los caminos veredales.