Elecciones Colombia
Qué son las consultas interpartidistas en Colombia y cómo funcionan
Las consultas interpartidistas son un mecanismo democrático mediante el cual varios partidos o movimientos políticos conforman una coalición para que la ciudadanía elija, a través del voto, a su candidato único a un cargo de elección popular.
En Colombia, las consultas interpartidistas son un instrumento de participación política que permite a dos o más partidos o movimientos con personería jurídica, unidos en coalición, seleccionar a sus candidatos mediante el voto popular. Están contempladas en el artículo 107 de la Constitución Política y en la Ley 1475 de 2011, que regula la organización y funcionamiento de los partidos políticos.
Su finalidad es fortalecer la democracia interna, hacer más transparente la selección de aspirantes y permitir que las decisiones políticas sean tomadas no solo por las cúpulas partidistas, sino también por la ciudadanía. En este sentido, las consultas interpartidistas se consideran una extensión del derecho a la participación ciudadana y una antesala a las elecciones generales.
¿Quiénes pueden votar en las consultas interpartidistas?
Pueden votar todos los ciudadanos colombianos mayores de 18 años que estén habilitados en el censo electoral. No es necesario pertenecer ni militar en el partido o coalición convocante. Cada elector puede participar únicamente en una consulta interpartidista, ya que hacerlo en más de una se considera doble militancia.
La Registraduría Nacional del Estado Civil es la encargada de garantizar el proceso y asegurar que los votantes puedan acceder a los tarjetones correspondientes en su mesa de votación. Estos se entregan solo si el ciudadano los solicita, evitando cualquier forma de presión o inducción al voto.
¿Cómo se vota en una consulta interpartidista en Colombia?
El día de la elección, el ciudadano presenta su cédula y solicita al jurado el tarjetón de la consulta de su preferencia. Luego marca un solo candidato y deposita el tarjetón en la urna correspondiente. Solo se puede participar en una consulta; hacerlo en más de una constituye doble militancia. Los resultados son consolidados por la Registraduría, y el ganador se convierte en el candidato único de la coalición.
¿Qué se elige en una consulta interpartidista?
En este mecanismo se elige el candidato único que representará a una coalición en la contienda electoral. Las consultas interpartidistas pueden aplicarse para definir aspirantes a la Presidencia de la República, gobernaciones, alcaldías o corporaciones públicas.
Además de elegir candidatos, estas consultas sirven para consolidar acuerdos programáticos entre partidos que comparten principios o propósitos de gobierno. Su resultado es vinculante, lo que significa que el ganador obtiene el aval oficial para competir en la elección principal con el respaldo de todos los partidos integrantes de la coalición.