Elecciones Colombia
Iván Cepeda, candidato presidencial del Pacto Histórico tras ganar la consulta interna
Iván Cepeda se consolidó este domingo como el candidato del Pacto Histórico para las presidenciales de 2026, tras una victoria contundente en la consulta interna frente a Carolina Corcho y con el respaldo de las principales figuras del petrismo, en una jornada con reparos por presuntas irregularidades en varios puestos de votación.
El senador Iván Cepeda Castro se convirtió este domingo en el candidato oficial del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026, al imponerse de manera holgada en la consulta partidista. De acuerdo con el avance número 31 de la Registraduría, con 2.373.310 votantes, Cepeda obtuvo 1.337.710 votos (64,95%), superando a la exministra de Salud Carolina Corcho, quien alcanzó 597.243 (29,00%). También fueron contabilizados sufragios por Daniel Quintero, pese a que semanas antes se retiró de la contienda, sin superar el 7 %.
Tras conocerse los resultados, el presidente Gustavo Petro celebró la jornada: “Se impone la democracia y hay que obedecerla. El pueblo ha elegido libre. Y ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante”, escribió en X.
Cepeda votó hacia las 11:20 de la mañana en el Colegio Luterano San Lucas, en Bogotá. Desde allí denunció “inconsistencias, irregularidades y limitaciones” en algunos puestos del país. Señaló que al menos 4.000 mesas rurales habrían sido trasladadas a cabeceras municipales, lo que —según él— dificultó el acceso de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
El senador también aseguró que su equipo registró “mesas inexistentes” en ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla y Sincelejo. En este contexto, el Pacto Histórico pidió extender el horario de votación. Finalmente, la Registraduría autorizó sufragar a quienes estuvieran registrados en fila antes de las 4:00 p. m.
Con su victoria, Cepeda encabezará la candidatura presidencial del petrismo en el camino hacia un eventual “segundo gobierno del cambio”. Su próxima medición será en marzo de 2026, en la consulta del Frente Amplio, donde competiría con figuras como Roy Barreras o Clara López.
Cepeda, filósofo de 63 años y reconocido defensor de derechos humanos, ha sido uno de los líderes de la izquierda más tradicional del país. Es hijo de Manuel Cepeda Vargas, senador de la Unión Patriótica asesinado en 1994, y de la activista Yira Castro. Su trayectoria ha estado marcada por la defensa de las víctimas del conflicto armado y su papel en escenarios de negociación de paz.
Participó en los diálogos de La Habana con las FARC y fue parte del equipo que negocia con el ELN durante el actual gobierno. Además, ha sido una de las voces más críticas del expresidente Álvaro Uribe, con quien sostuvo uno de los procesos judiciales más mediáticos de las últimas décadas.
Cepeda llegó a la consulta con el apoyo de figuras influyentes del Pacto Histórico como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro y Gloria Inés Ramírez. Todos habían renunciado a sus precandidaturas para respaldar su aspiración.
Entre las propuestas que ha presentado, Cepeda destaca la lucha contra la corrupción mediante reformas institucionales que fortalezcan los órganos de control y aumenten las sanciones por desfalcos; una reforma económica y social basada en la industrialización, la innovación y el impulso al campo con criterios de tributación progresiva; y la protección ambiental a través de una transición energética justa, el freno a la deforestación y el combate a la minería ilegal.
Tras confirmarse su triunfo, Cepeda agradeció a los más de dos millones de votantes que participaron “a pesar de tantas dificultades” y pidió al Consejo Nacional Electoral reconocer la personería jurídica del Pacto Histórico, al que calificó como “el movimiento más influyente del país”.
“Buscaré la continuidad de las políticas del presidente Petro para consolidar un segundo gran periodo de transformaciones”, afirmó, cerrando su intervención con el lema oficial del actual gobierno: “Colombia, potencia mundial de la vida”.
Aseguró que su campaña es austera y que presentará sus cuentas en señal de transparencia. También hizo un llamado a “todas las fuerzas afines” para lograr un Frente Amplio que pueda ganar en primera vuelta en 2026.