Elecciones Colombia
Guardianes por Colombia realizaron encuentro nacional en Medellín en apoyo a Sergio Fajardo
Más de 500 voluntarios del movimiento ciudadano Guardianes por Colombia se reunieron este 1 y 2 de noviembre en Medellín para recorrer los principales proyectos urbanos y sociales impulsados durante las administraciones de Sergio Fajardo.
Durante dos jornadas, integrantes del movimiento ciudadano Guardianes por Colombia, provenientes de distintas regiones del país, participaron en el encuentro nacional realizado en Medellín, cuyo objetivo fue reconocer los procesos de transformación urbana y social desarrollados durante las gestiones de Sergio Fajardo como alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia.
El evento inició en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) y continuó con recorridos por lugares emblemáticos de la ciudad, entre ellos el Parque Explora, los Parques Biblioteca, los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), el programa Mujeres Jóvenes Talento, Buen Comienzo y la Fiesta del Libro y la Cultura. De acuerdo con la organización, estos espacios representan políticas públicas orientadas a la educación, la transparencia y la inclusión social.
En una de las rutas, Fajardo acompañó a los voluntarios en un trayecto por el Metro y el Metrocable, desde la estación San Javier hasta La Aurora, para visitar la Comuna 13, sector que fue intervenido durante su administración. “En ese recorrido quisimos mostrarles a las personas lo que hicimos en ese territorio. La Comuna 13 era sinónimo de destrucción en Colombia (…). Hay que seguir luchando, porque toda esta lucha no terminó ya”, señaló.
En el barrio Belén, los participantes visitaron la nueva Estación de Policía y el Parque Biblioteca de Belén, diseñado por el arquitecto japonés Hiroshi Naito, donde se destacaron los programas de seguridad, cultura y deporte implementados durante su alcaldía. Fajardo recordó que la estrategia de fortalecimiento de la Fuerza Pública implicó inversiones superiores a los $120.000 millones y buscaba “que la ciudadanía volviera a ver a la Policía con respeto”.
El movimiento, que afirma contar con más de 100.000 voluntarios registrados en todo el país, busca consolidarse como una red ciudadana que promueve la participación, la confianza y la construcción colectiva. “Colombia no necesita más improvisación, necesita experiencia”, afirmó Fajardo al cierre del encuentro, realizado en el entorno del Parque Explora, uno de los proyectos que, según dijo, simboliza la apuesta por la ciencia, la innovación y la educación como motores de desarrollo.
El evento concluyó con un acto simbólico denominado “De la Maratón del Miedo a la Esperanza”, en el que los asistentes reiteraron su compromiso con la transparencia y el trabajo ciudadano. “En Medellín demostramos que la política sí se puede hacer diferente para transformar la vida de la gente. Lo hicimos en Medellín. Lo haremos en Colombia”, expresó Fajardo al finalizar la jornada.