Conecta con nosotros

Elecciones 2026

Cómo saber si es jurado y dónde votar en la consulta del Pacto Histórico

Los comicios se realizarán este domingo, 26 de octubre. Los ciudadanos podrán votar por Presidencia, Senado y Cámara.

La consulta interna del Pacto Histórico marcará el inicio del ciclo electoral que se extenderá hasta 2026, cuando el país elija al próximo presidente y al nuevo Congreso. La jornada, convocada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, permitirá definir al precandidato presidencial de la coalición y la conformación de sus listas al Senado y la Cámara de Representantes.

Como en todo proceso electoral, la Registraduría designó a los jurados de votación para las más de 13.000 mesas instaladas en el país. Para verificar si fue seleccionado, los ciudadanos pueden ingresar al sitio web oficial www.registraduria.gov.co

y acceder al botón “Consulta de jurados de votación”. Al digitar el número de cédula, el sistema indicará si la persona fue designada y mostrará el puesto de votación correspondiente.

¿Qué es la consulta del 26 de octubre?

Es un mecanismo de participación democrática mediante el cual los ciudadanos eligen, por voto popular, al aspirante que encabezará la candidatura presidencial de un partido o coalición. En este caso, el proceso fue convocado por el Pacto Histórico, que agrupa a movimientos como el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica, el Partido Comunes y otros sectores progresistas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó esta fecha como la primera del calendario de consultas internas e interpartidistas con miras a las elecciones de 2026.

Los candidatos y las controversias

En la consulta presidencial del Pacto Histórico los ciudadanos podrán elegir entre Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, y Carolina Corcho, exministra de Salud. En el tarjetón también aparecerá Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien anunció su retiro después de la impresión oficial del material electoral.

La Registraduría confirmó que, pese a su renuncia, el proceso no se modificará y que los tarjetones ya distribuidos seguirán vigentes por razones logísticas y presupuestales.

¿Quiénes pueden votar y cómo hacerlo?

Podrán participar todos los ciudadanos mayores de 18 años inscritos en el censo electoral. Las mesas estarán abiertas desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en los puestos habituales de votación.

El preconteo de votos se conocerá la misma noche del domingo. Los partidos que convocan consultas deben cubrir parte de los costos operativos, mientras que la Registraduría asume la organización, supervisión y conteo oficial.

Aunque es un proceso interno, analistas consideran que esta consulta funcionará como un termómetro del apoyo ciudadano a los liderazgos de la izquierda y a la continuidad del proyecto político del actual Gobierno. También servirá para medir la capacidad de movilización del Pacto Histórico frente a los partidos tradicionales, que comienzan a definir sus propias estrategias para las presidenciales.