Bogotá
Primer tren del metro de Bogotá zarpa desde China rumbo a Colombia
El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá ya está en tránsito hacia el país. Salió del puerto de Qingdao, China, y llegará inicialmente a Cartagena entre septiembre y octubre, para luego ser trasladado a la capital.

El primer tren del Metro de Bogotá ya se encuentra en camino a Colombia, tras ser despachado desde el puerto de Qingdao, en China. El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó el inicio del traslado a través de un video publicado en sus redes sociales, en el que mostró las primeras imágenes de los vagones.
“Ya viene en camino el primer tren del Metro de Bogotá. Los primeros trenes salieron de la fábrica en China el 25 de julio pasado, llegaron al puerto de Qingdao y arrancaron el viaje hacia Bogotá el domingo 3 de agosto”, indicó el mandatario distrital.
Los vagones fueron ensamblados en la ciudad de Changchun, reconocida por su industria ferroviaria, y sometidos a pruebas desde abril pasado en la planta de la empresa China Rail Rolling Stock Corporation (CRRC). Tras su salida desde el noreste de China, el tren fue embarcado hacia Colombia en un trayecto marítimo que puede durar hasta 58 días.
Se espera que el tren llegue al puerto de Cartagena entre septiembre y octubre, para luego ser trasladado por vía terrestre hasta Bogotá. Según el cronograma oficial, el arribo a la capital está previsto para mediados de septiembre.
Cada tren de la Línea 1 tendrá seis vagones (cuatro motorizados y dos remolcados), con una capacidad total para 1.800 pasajeros. Las unidades miden 134,25 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 2,12 metros de altura interior, y están diseñadas para una velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora. Los trenes son completamente eléctricos.
La Línea 1 del Metro de Bogotá tendrá una extensión de 24 kilómetros, con 16 estaciones distribuidas entre las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. Una vez en operación, el sistema contará con una flota de 30 trenes y beneficiará a cerca de 2,9 millones de habitantes de manera directa.
Según reportes recientes, el proyecto avanza en un 57,5% de ejecución. Hasta inicios de julio se habían instalado 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos. La obra cuenta actualmente con 215 frentes activos en distintos puntos de la ciudad.
