Turismo
La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes
La Vitrina Turística Anato 2025 cerró su edición 44 con 52.000 asistentes y negocios por USD 54 millones. Se realizaron más de 80 reuniones estratégicas para fortalecer el turismo en el país. Caquetá fue elegido como el mejor estand por votación del público.

La edición número 44 de la Vitrina Turística Anato 2025 finalizó con una asistencia de 52.000 visitantes, lo que representó un aumento del 5 % en comparación con el año anterior. Durante el evento, se concretaron negocios por un valor estimado de USD 54 millones, consolidando su relevancia como escenario de promoción y desarrollo del sector turístico en Colombia.
En el marco de la feria, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur realizaron más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de establecer alianzas para fortalecer el sector. En el cierre del evento, el departamento de Caquetá fue seleccionado por votación del público como el ganador del premio al mejor estand.
En esta edición, se presentaron nuevas iniciativas, entre ellas el estand “Turismo con Propósito”, enfocado en el turismo sostenible e inclusivo, con la participación de representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos orientados a la accesibilidad para personas con discapacidad. Asimismo, el estand “Excelencia Colombia” destacó iniciativas con altos estándares de calidad turística, mientras que los espacios de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz” reunieron a 80 emprendedores que promueven el desarrollo local a través del turismo.
El evento contó con la participación de diversos actores del sector, quienes realizaron reuniones de relacionamiento comercial que, según ProColombia, generaron negocios estimados en USD 54 millones. Durante la inauguración, el presidente Gustavo Petro señaló que el turismo puede desempeñar un papel relevante en la diversificación de la economía, destacando su potencial en la generación de empleo y productividad.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, afirmó que el turismo ya supera al carbón en generación de divisas y expresó confianza en alcanzar la meta de 7,5 millones de visitantes no residentes al país durante el cuatrienio.
El MinCIT sostuvo encuentros con delegaciones de Argentina, Cuba, China, República Dominicana y Puerto Rico, con el propósito de coordinar acciones conjuntas para fortalecer el desarrollo turístico. Por su parte, el gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, llevó a cabo reuniones con prestadores de servicios turísticos y autoridades locales para impulsar proyectos en distintos territorios. Entre los acuerdos alcanzados, se formalizó un convenio con la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina para la instalación de señalización náutica en las playas de Providencia, con una inversión superior a $4000 millones.
Asimismo, se establecieron acciones conjuntas con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para el fortalecimiento de la Ruta Macondo con estrategias de turismo sostenible que contribuyan a la preservación del patrimonio cultural y al desarrollo económico local. En este contexto, Fernando Estupiñán destacó la labor de Fontur en el acompañamiento a los entes territoriales y prestadores de servicios turísticos, mencionando el caso de Mompox, donde se realizaron inversiones en infraestructura turística en la Albarrada, facilitando su promoción en la feria.
En el marco del evento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiaron a los estands más visitados y creativos, con un total de 126.064 votos registrados en la elección del público. Buenaventura obtuvo el tercer lugar con 11.933 votos y recibió un plan de medios por $40 millones. Boyacá ocupó el segundo lugar con 16.369 votos y un plan de medios por $80 millones. El primer puesto fue para Caquetá, con 16.581 votos, obteniendo financiamiento para el desarrollo de su estand en la Vitrina Turística Anato 2026, con un presupuesto de hasta $200 millones.
La Vitrina Turística Anato 2025 finalizó con un balance positivo en términos de participación y oportunidades comerciales. La articulación entre el sector público y privado sigue siendo un factor clave para el fortalecimiento de la industria turística y el posicionamiento de Colombia en el mercado internacional.
