Connect with us

Salud

ViceSalud instó a redoblar esfuerzos en vacunación frente a Ómicron

​Se hace especial llamado a esta población dado que están en mayor riesgo con la aparición de Ómicron, la cual tiene mayor capacidad de transmisión.

En Puesto de Mando Unificado (PMU) extraordinario, el viceministro (e) de Salud Pública y prestación de Servicios, Germán Escobar Morales dio presentación del avance del Plan Nacional de Vacunación, enfatizando en su refuerzo dada la afectación del covid-19, muy influenciada por la nueva variante Ómicron, la cual, de acuerdo con los últimos análisis, empieza hacer pico.

Hasta la fecha ya Colombia ha recibido 83.980.304 dosis de vacunas, de las cuales ya se han distribuido 67.788.522 a los territorios y se han aplicado con corte al 27 de diciembre, 63.992.507 dosis. De esas, 32.918.022 corresponden a primeras dosis, lo que corresponde a un poco más del 74 % de la población. Mientras tanto con 27.992.589 dosis únicas y esquemas completos, se estaría completando el 28 % de la población.

“De ahí una de las primeras recomendaciones que se hace, es acelerar la vacunación completa en todos los grupos poblacionales, especialmente en las personas de riesgo más afectadas por el covid-19, es decir mayores de 50 años”, indicó Escobar.

Por su parte en población gestante, la curva de vacunación es más bien plana y ya se llevan 180.829 dosis aplicadas, lo que corresponde al 36 % de este grupo poblacional.

En lo que corresponde a migrantes, aunque ha habido un ascenso en los últimos días y semanas, no se ha identificado una curva acelerada en la vacunación. De esta manera hay 449 mil vacunas aplicadas en esta población.

Advertisement

Ya en niños y niñás mayores de 3 años, es de tener en cuenta que desde el 28 de diciembre se exige el carné de vacunación con esquema completo para esta población en logares de ocio, esparcimiento y entretenimiento. A la fecha, ya hay 2 millones 969 mil vacunas aplicadas de primeras dosis en esta población, que corresponde al 41 %.

Al respecto añadió Escobar, hay 868 mil niños y niñas vacunados con segunda dosis. “De ahí la importancia de la inmunización en los menores de edad ya que nos tenemos que preparar para el calendario escolar del 2022”, completó.

“Es de vital importancia que redoblemos los esfuerzos tanto del aseguramiento como las entidades territoriale,s con el acompañamiento del Gobierno Nacional para los refuerzos”, enfatizó el viceministro.

“Si bien 27 ciudades tienen cobertura por encima del 80 %, aún hay municipios con avances no tan destacados, de ahí la importancia de reforzar con estrategias de población rural u otras medidas que han no se han implementado”, dijo Escobar.

El tal sentido, el Ministerio hizo el análisis de los municipios que tienen coberturas en niños por debajo del 60 %, la mayoría se destacan por alta ruralidad y conflicto, pero también hay cascos urbanos cercanos a las capitales.

Advertisement

“Lo que pudiera estar sucediendo es que las personas se desplazan por diversas razones a las capitales a vacunarse”, explicó el funcionario, añadiendo que en total son 282 municipios con este rezago en la población, los cuales deberán reforzar en el 2022.

Es de tener en cuenta que la variante Ómicron tiene especial penetración en los municipios que tienen menor cobertura de vacunación “y claramente los pocos casos de severidad que tenemos por este nuevo linaje son por personas expuestas al virus”, dijo Escobar.

“Las actividades extramurales son de especial importancia y ahí tenemos que trabajar de la mano con el aseguramiento y las ESE que hacen presencia en su mayoría en tales municipios, dado que muchos de ellos tienen condiciones de grupos étnicos y culturales diferenciales”, solicitó.

A su cierre, reveló que aún son 1 millón 294 personas mayores de 50 años que están pendientes por iniciar su vacunación, teniendo en cuanta que es el grupo de mayor riesgo.

Comentar sobre esta nota
Advertisement
Advertisement