Connect with us

Salud

Tercera dosis contra coronavirus se aplicará desde este 24 de noviembre a entre 18 y 49 años

A partir de este miércoles, 24 de noviembre, los colombianos entre 18 y 49 años de edad recibirán en forma gradual la tercera dosis o refuerzo contra el coronavirus.

El Comité Asesor de Vacunas aprobó una tercera dosis de la vacuna contra covid-19 para población entre 18 y 49 años de manera progresiva de acuerdo con las etapas dispuestas en el Plan Nacional de Vacunación.

“La aplicación se hará a los seis meses luego de la segunda dosis o dosis única para cada ciudadano del país, y será de manera progresiva en la medida que se han cumplido las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación”, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

De acuerdo con la evidencia científica disponible, la aplicación de una tercera dosis ha mostrado incrementar la respuesta inmune y la efectividad de las vacunas contra el coronavirus en adultos, incluyendo la protección contra formas graves, pero también contra el contagio y la transmisión.

El Comité Asesor de Vacunas recomendó para esta tercera dosis el uso de plataformas heterólogas, es decir, vacuna diferentes a las administradas en el esquema inicial, según dijo el ministro Ruiz Gómez. 

De este modo, quienes recibieron Pfizer o Moderna, el Ministerio recomienda que reciban una tercera dosis con la vacuna de AstraZeneca.

Advertisement

En este sentido, quienes recibieron AstraZeneca, deberán recibir la dosis de refuerzo de Pfizer o Moderna.

La personas cuya primera dosis fue el biológico de Janssen, deberán completar el esquema con la vacuna de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, al igual que quienes recibieron las dos primeras dosis de Sinovac.

El ministro Fernando Ruiz explicó que la aplicación de esta dosis de refuerzo comenzará a suministrarse este 24 de noviembre para las etapas 1 y 2 del Plan Nacional de Vacunación.

Es decir, todos los trabajadores del área de la salud, de las funerarias, centros crematorios, del servicio de vacunación, técnicos epidemiológicos de las entidades territoriales, pilotos y tripulación nacional que realizan traslado aéreo especializado de pacientes y mayores de 80 años.

Por su parte, según el ministro Ruiz, la población de la etapa 3 comenzará con la dosis de refuerzo desde el próximo 21 de diciembre, fecha en la cual se cumplen los 6 meses de inicio de esa etapa.

Advertisement

Dentro de esta población están los docentes, las fuerzas militares, la guardia indígena, mayores de 16 años con comorbilidades, madres comunitarias, encargados de cuidar adultos mayores, personal de la Fiscalía, de la Unidad de Búsqueda de Migración Colombia y máximas autoridades sanitarias.

Además, la población de la etapa 4 cumplirá sus seis meses de inicio de etapa desde el 18 de enero, fecha en la que podrán aplicarse la dosis de refuerzo. Esta población incluye a los privados de la libertad, cuidadores institucionales, bomberos, socorristas, pilotos, personal del Inpec, habitantes de calle, controladores aéreos y tripulación de barcos.

Y finalmente, la vacunación para la etapa 5 iniciará desde el 16 de febrero del próximo año y que abarca a toda la población de 18 a 49 años que tendrá que aplicarse su dosis de refuerzo sólo seis meses después de su segunda dosis o la dosis única de Janssen.

Hasta el momento, en Colombia se han aplicado 54.179.166 dosis. De esas, sin embargo, solo 23.722.622 han recibido el esquema completo. 29.613.437 han recibido la primera dosis.

Comentar sobre esta nota
Advertisement
Advertisement