Connect with us

Salud

¿Qué hacer si no aparece el certificado de vacunación contra el coronavirus en Mi Vacuna?

Miles de ciudadanos que ya se han vacunado contra el coronavirus no han podido descargar su certificado digital a través del portal web de Mi Vacuna.

En Colombia ya empezó a regir la presentación del certificado de vacunación para sitios y eventos públicos. El documento digital se puede descargar a través de la página web de Mi Vacuna, pero para las personas que aún no encuentran información relacionada con las dosis administradas.

El certificado digital mostrará datos como cuántas dosis contra el coronavirus se ha aplicado, cuál fue el lote de cada uno de los biológicos, qué vacuna se administró, cuándo fue inmunizado y dónde. Además especifica si fue vacunado en Colombia o en otro país. También cuenta con un código QR.

Te puede interesar: A partir del 1 de diciembre se exigirá el carné con esquema completo de vacunación

Según el Ministerio de Salud, la responsabilidad de que los datos de las personas vacunadas estén en el Paiweb es de las IPS o de los vacunadores que estén suministrando las dosis.

Por ello, la recomendación de esa cartera ministerial es que una vez identifique que su certificado de vacunación no está subido en el sitio web de www.mivacuna.sispro.gov.co, se comunique con la IPS o con el punto de vacunación. Esto, señalan las autoridades, también podría lograrse haciendo la solicitud con la EPS para que los datos sean actualizados o cargados en la plataforma.

Advertisement

Este certificado digital no reemplaza el carnet físico, sin embargo, funciona como una garantía que prueba que alguien se aplicó la vacuna contra el coronavirus. Podrá presentarse impreso o en el celular. Es importante recordar que el certificado es completamente gratuito y se podrá descargar en inglés o en español.

Comentar sobre esta nota
Advertisement