Conecta con nosotros

Salud

Reducen a cuatro meses la aplicación de la dosis de refuerzo contra el coronavirus en Colombia

El Gobierno Nacional asegura que esta decisión permitirá seguir protegiendo vidas y cuidando al población.

Por recomendación del comité epidemiológico y ante el avance de la variante ómicron en Colombia, el Gobierno Nacional decidió reducir el tiempo de aplicación de las dosis de refuerzo contra el coronavirus para los menores de 60 años.

Así lo anunció el presidente de la República, Iván Duque Márquez, “todos los mayores de 18 años que hayan tenido ya la aplicación de las dos dosis o una sola, en particular en el caso de la vacuna de Janssen, podrán aplicarse las dosis de refuerzo, ya no esperando 6 meses sino 4 meses”.

El Presidente Duque recalcó que estas condiciones y medidas son fruto de un análisis científico y técnico, y son lineamientos que orienta el Ministerio de Salud para enfrentar las semanas en donde se podrá registrar un aumento de casos o contagios, pero sin que representen un aumento severo en casos de mortalidad, ni en el uso de las Unidades de Cuidado Intensivo, como se ha comprobado científicamente con la variante Ómicron.

“A hoy, 11 de enero del año 2022, nuestro país ya registra un 76% de la población con una sola dosis y cerca de un 57% de la población con 2 dosis; adicionalmente, cerca de 4 millones de colombianos ya han recibido las dosis de refuerzo” informó el presidente Iván Duque.

Las personas que hayan tenido coronavirus podrán aplicarse ya el esquema de vacunación 30 días después, no seis meses. “La evidencia sugiere hoy que los contagiados pueden empezar el ciclo de vacunación en los 30 días posteriores al aislamiento”, señaló el presidente Duque.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo un nuevo llamado a los padres de familia para que aceleren la vacunación de sus hijos menores de 12 años, ante el inminente retorno a las aulas.

A la fecha, de 7 millones de niños y niñas menores de 12 años, tan solo 3,5 millones se han vacunado. “Tenemos dosis suficientes de Sinovac distribuidas en todo el país. Ahora con el retorno escolar es supremamente importante recordar a todos los padres de familia esa responsabilidad de vacunar a los niños lo antes posible”, declaró.

Señaló que también hay un número importante de colombianos que no se han puesto la dosis de refuerzo. “Tenemos cerca de 4 millones con refuerzo, pero algo más de 5 millones de personas mayores de 50 años que no se la han aplicado y tienen mayor nivel de riesgo”, dijo.

Agregó que el objetivo de las nuevas medidas anunciadas por el Presidente Duque es mejorar la reducción del riesgo, bajando los tiempos para la aplicación de refuerzos y protegiendo, de manera sustancial, a las personas que ya tuvieron covid.

“Esta es una estrategia que busca una efectividad en la vacunación y sostenibilidad a lo largo del tiempo en este proceso. La invitación es a vacunarnos en estos días, cuando es absolutamente crítico por las interacciones que vamos a tener en ambientes familiares, de trabajo y escolares”, puntualizó el Ministro Ruiz.

En Colombia, el 76% de la población ya cuenta con una dosis de la vacuna y cerca de 57% con 2 dosis y 4 millones con dosis de refuerzo.

Aislamiento obligatorio de siete días

El mandatario también entregó lineamientos para todas las personas que presenten síntomas asociados al coronavirus o a la variante Ómicron.

Duque aseguró que todas las personas que presenten síntomas, sean personas con el esquema completo, parcial o no vacunadas, deberán guardar un aislamiento de siete días.

En segundo lugar, todas las personas que sean asintomáticas y que hayan tenido un contacto estrecho con alguien que tenga síntomas y que tengan su esquema completo, no tendrán que guardar el aislamiento, pero sí mantener las medidas de bioseguridad

“Estas condiciones son muy importantes porque son fruto de un análisis científico y técnico, y son lineamientos que plantea el Ministerio de Salud y sobre todo en semanas donde podemos ver un aumento de casos que sigue creciendo”, concluyó el presidente. 

Comentar sobre esta nota