Conecta con nosotros

Política

Senado aprueba proyecto de ley que prohíbe el fracking en Colombia

El Senado de Colombia ha aprobado en segundo debate el proyecto de ley 114 de 2022 que prohíbe la exploración y producción de algunos yacimientos no convencionales y la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico, también conocido como fracking.

El Senado de Colombia aprobó en segundo debate el proyecto de ley 114 de 2022, que prohíbe la exploración y producción de algunos yacimientos no convencionales y la técnica de fracturamiento hidráulico (fracking).

El objetivo de esta iniciativa es proteger los recursos hídricos del país y la biodiversidad. La senadora Esmeralda Hernández, ponente del proyecto y miembro del partido Pacto Histórico, destacó que esta decisión contribuye a la transición energética del país.

A pesar de las críticas de algunos sectores por los posibles efectos fiscales de la aprobación, Hernández aseguró que no habrá impactos negativos, ya que los recursos del fracking no están contemplados en el marco fiscal de corto y mediano plazo. La plenaria del Senado rechazó una proposición de aplazamiento presentada por la senadora Yenny Rozo, del Centro Democrático, y tres proposiciones de Paloma Valencia, su compañera, que pedían eliminar los primeros tres artículos del proyecto.

Durante el debate, las ministras de Ambiente y Minas, Susana Muhamad e Irene Vélez, respectivamente, respaldaron el proyecto y afirmaron que está respaldado por análisis técnicos, geológicos, jurídicos y fiscales. Vélez aseguró que Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos enviaron los conceptos técnicos que demuestran que la propuesta no pone en riesgo la seguridad energética del país.

Por su parte, la ministra Muhamad destacó que el proyecto fue radicado con las organizaciones sociales y con más de 178.000 firmas de los ciudadanos, así como el apoyo de 80 congresistas. Esta decisión va en vía de cerrar la frontera extractivista para que en Colombia no se les abra paso a unas prácticas depredadoras, poco eficientes en sacar energía, pero que sí generarían un conflicto con el agua”, señaló la ministra.

Los congresistas que respaldaron el proyecto destacaron el papel de las comunidades de Puerto Wilches, en el Magdalena Medio, quienes desde un principio se opusieron a los pilotos de fracking. Desde la bancada de Gobierno se reiteró que la técnica del fracking traería serios efectos adversos contra el ambiente, especialmente en regiones como la Cordillera Oriental, el Magdalena Medio, Cesar y el Catatumbo.

Tras recibir 92 votos a favor en el Senado, el proyecto pasará a la Cámara de Representantes, donde tendrá que ser aprobado en dos debates más antes de que el Gobierno pueda sancionar la ley.

Comentar sobre esta nota