Conecta con nosotros

Política

Radican en el Congreso proyecto de ley ‘Cero Cacho’ para prevenir la violencia y el consumo de drogas

La ley ‘Cero Cacho’ busca reformar la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) para priorizar la formación en valores y principios, así como prevenir el bullying en los colegios, reducir el consumo de drogas entre adolescentes y acompañar a los niños cuando en sus hogares haya procesos de infidelidad o separación de sus padres.

La senadora conservadora Liliana Bitar radicó el proyecto de ley ‘Cero Cacho’ en el Congreso de la República. La iniciativa, de autoría de la senadora Karina Espinoza, busca reformar la Ley General de Educación para priorizar la formación en valores y principios, así como implementar las herramientas necesarias para prevenir el bullying en los colegios, reducir el consumo de drogas entre adolescentes y acompañar a los niños cuando en sus hogares haya procesos de infidelidad o separación de sus padres.

Bitar, quien acompañará el proyecto como coautora y lo impulsará en el Congreso, destacó que este busca fortalecer la integración entre docentes, directivos de instituciones académicas, estudiantes y hogares para contribuir en la reconstrucción del tejido social.

“La paz total la construimos desde el hogar, desde la educación, desde nuestros principios y valores que se perdieron. A mí me tocó todavía en el colegio cuando daban ética. Eso se perdió en el colegio y miren el resultado de lo que tenemos hoy. Niños deprimidos, suicidios, droga. Entonces, este proyecto se radica en un muy buen momento para que no se cometan esos errores que nos llevan a tanta violencia en el país”, señaló la senadora del Partido Conservador.

El proyecto de ley, que se denomina ‘Ley de Cero Cacho’, tiene como objetivo erradicar toda manifestación de violencia en la familia y en el entorno escolar. La expresión ‘cacho’, se entiende coloquialmente como toda conducta nociva o perjudicial que afecte a los integrantes de una familia como el consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, acoso escolar, infidelidad, violencia de género, entre otras.

La senadora del Partido Liberal, Karina Espinoza, afirmó que con este proyecto se va a educar a los niños en valores, a combatir el consumo de drogas, el bullying y la infidelidad.

“Lo prometimos y le cumplimos al país. Hoy radicamos el proyecto de ley que transformará la educación en Colombia. Dotaremos el sistema de herramientas que orientarán la reconstrucción del tejido social, generará en los estudiantes la cultura empresarial y la erradicación de toda manifestación de violencia. Seguimos en nuestro trabajo de construir un mejor país y reconstruir el tejido social”, dijo Espinoza.

Comentar sobre esta nota