Política
Polémica por revocatoria contra Jennifer Arias presidente de la Cámara de Representantes
Para la oposición, su continuidad como presidenta de la corporación “envía el mensaje a la sociedad colombiana de que los poderosos pueden hacer trampa sin consecuencias”. En su defensa, Arias dijo ser víctima de matoneo y de una injusticia.

Una proposición radicada ayer, 23 de noviembre, en la plenaria de la Cámara de Representantes por 16 miembros de la oposición, en la que se pedía la revocatoria de la elección de Jennifer Arias como presidenta de la corporación, ante el escándalo por el presunto plagio de la tesis para obtener su título de maestría en la Universidad Externado, generó un duro choque entre las bancadas de gobierno y de oposición.
Hubo acusaciones e insultos de parte y parte, y hasta el centro educativo involucrado en el escándalo de fraude, que ratificó en un comunicado que Arias sí hizo plagio, se vio salpicado y acusado de mentir.
La plenaria de convirtió en un ir y venir de réplicas y mociones de orden. Unos defendiendo a Arias, con el argumento de la presunción de inocencia, de que la proposición en discusión viola la misma Constitución y el Estatuto del Congresista. También hubo advertencias de que quien votase la proposición estaría incurriendo en prevaricato.
En la proposición presentada se argumentó que el cargo de presidenta de la Cámara “merece la dignidad de quien lo ocupa, además de unas altas cualidades éticas”, advirtiendo que, de desestimarse, “el mensaje que se envía a la sociedad colombiana es que los poderosos pueden hacer ´trampa’ sin consecuencias, mientras que los ciudadanos de a pie son los únicos que deben cumplir las leyes”.
Como en la plenaria no hubo espacio para constancias, la representante María José Pizarro habló de la proposición en momentos en los cuales era tramitado un proyecto de ley y pidió que fuera votada de manera inmediata. En esa línea el congresista David Racero consideró que no se podría ignorar la proposición y se debía empezar su discusión.
“Ya que la Representante Arias del Centro Democrático no quiere renunciar, solicitamos a la Plenaria de Cámara que someta la revocatoria de su elección como presidenta. Es indigno, no tiene presentación ante el país que continúe”.
Otro momento de tensión se vivió cuando la representante Katherine Miranda le pidió a la presidente Arias dar un paso al lado y no atornillarse en el poder.
“Jennifer Arias no tiene las calidades éticas ni profesionales para estar al frente de la corporación. Le hace un daño inmenso a la institucionalidad. De corazón yo le digo que de un paso al costado y creo que eso la hará a usted más grande y no atornillándose en el poder teniendo tan graves cuestionamientos éticos no solamente para la corporación sino para todo un país”, dijo la representante.
Tras los cuestionamientos y las posturas de uno y otro sector sobre la supuesta ilegalidad de la proposición y el derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia, Jennifer Arias enfrentó a sus acusadores para declararse víctima de matoneo y de una injusticia, alegando que la Universidad Externado está mintiendo al decir que hubo plagio y que nunca le permitió ser escuchada. En su discurso, arremetió contra Ángela María Robledo, por haber sido destituida por el Consejo de Estado, y contra León Freddy Muñoz, quien afronta un proceso por narcotráfico. “¿Se atreven de hablar de ética y de pedirme la renuncia?”, reclamó.
Finalmente, la oposición se retiró del recinto y no participó en la votación de una proposición sustitutiva presentada por el representante César Lorduy, para la proposición que buscaba la revocatoria lo que ocasionó que se levantara la sesión por falta de quórum.
Por otra parte, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió, de oficio, una indagación preliminar en contra de Jennifer Arias, presidenta de la Cámara de Representantes, luego de que la Universidad Externado asegurara que la congresista cometió plagio en su tesis de grado.
El caso está en manos del magistrado Héctor Alarcón quien deberá asumir el proceso de recolección de pruebas a fin de determinar si hubo o no delito y si hay méritos para, luego, abrirle una investigación formal a la congresista o no.
Según la Universidad, que contactó a un perito para revisar el documento, sí hay en al menos cinco casos “los elementos necesarios para la existencia de una infracción al derecho de autor, consistente en la reproducción o copia de elementos originales y protegidos de las obras mencionadas”.
