Connect with us

Política

“Exijo a la Fiscalía liberar a los jóvenes”: Gustavo Petro

Petro exige a Fiscalía liberar a jóvenes y a la Procuraduría devolver cargos a alcaldes electos popularmente.

El discurso de victoria fue pronunciado por Petro desde el Movistar Arena en Bogotá, lugar que, según dijo, es un logro de su administración como Alcalde de Bogotá. El ahora presidente votó en las horas de la mañana en el colegio Marco Antonio Carreño Silva, al sur de la capital del país, donde dijo: “Hoy tenemos indudablemente que derrotar cualquier intento de fraude con una votación masiva”.

“Este ya no es un gobierno del odio. Este es un gobierno de la vida. Y ¿en qué consiste un gobierno de la vida? En la paz, en la justicia social, en la justicia ambiental”, manifestó Petro. Mientras, sus seguidores gritaban “no más guerra”. 

Dentro de su discurso, el presidente electo le pidió al fiscal general, Francisco Barbosa, liberar “a nuestra juventud. Liberen a los jóvenes”, petición a la que los asistentes al Movistar Arena respondieron con gritos que exigen libertad. Asimismo, hizo un llamado a la Procuraduría, para que “restituya en sus puestos a los alcaldes de elección popular”, refiriéndose al caso de Daniel Quintero, suspendido alcalde de Medellín, por supuesta participación indebida en política.

Sobre sus detractores y algunas de las críticas realizadas contra él en su campaña, entre las cuales existían preocupaciones de varios sectores sobre la propiedad privada, el sector productivo y las pensiones, Petro fue enfático. “A quienes decían que íbamos a acabar con la propiedad privada les digo: nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia. (…) Y para eso debemos acabar con el feudalismo, con los nuevos esclavismos”, afirmó. 

En medio del discurso, subió a la tarima Jenny Alejandra Medina, madre del estudiante Dilan Cruz, asesinado en el paro nacional de 2019 en medio de n enfrentamiento con el ESMAD. Petro le cedió el micrófono y esta manifestó que en él está la esperanza de las madres de las víctimas de las protestas y de las ejecuciones extrajudiciales. 

Advertisement
Comentar sobre esta nota
Advertisement