Política
El matoneo a empresarios es un método fracasado del comunismo: Duque
Sigue la polémica por el comentario del alcalde de Medellín que calificó como mafiosos a los empresarios de Antioquia.

Varios sectores de la sociedad se pronunciaron por la entrevista a la Revista Semana del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en donde comparó a las entidades del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, con un cartel de mafia.
“Ellos son carteles en cierta medida, en el sentido de que se asocian para conseguir sus objetivos y muchos no son objetivos honestos. ¿Dígame cómo se puede considerar honesto que los responsables de Hidroituango no pagaron? Estas empresas y estos políticos se unieron para que esto pasara. Entonces, se comportan como carteles y a los carteles hay que decirles lo que son exactamente”, señaló Quintero Calle en los polémicos testimonios entregados a la revista.
El presidente Iván Duque no fue ajeno a la coyuntura y en su cuenta oficial de Twitter escribió: “El matoneo de políticos a la iniciativa privada, a los emprendedores y a las empresas es propio de los métodos fracasados del Socialismo del Siglo XXI. No a la estigmatización empresarial, ni a las expropiaciones, ni al odio de clases que ha arruinado varios países de la región”.
Ya lo había hecho el expresidente Álvaro Uribe, jefe del Centro Democrático, con quien Quintero Calle mantiene diferencias políticas profundas por cuenta del proceso de revocatoria a su mandato que impulsa el uribismo en la capital paisa.
“¡Cuántos venezolanos quisieran tener las empresas y los empresarios que el Alcalde de Medellín ofende a menudo!. Los resentidos socialistas y sus colaboradores esconden su corrupción y sus fracasos con descrédito calumnioso a la actividad privada y a defensores de la democracia”, escribió Uribe en la misma red social.
También se pronunció Proantioquia, que dijo en un comunicado dijo que comparar a las empresas paisas con una cartel de droga es “una falta de respeto con empleados, accionistas, proveedores y clientes, además de un despropósito y una bajeza”.
“Esparcir una narrativa con falsedades y engaños, con el único fin de beneficiar una agenda propia y no para el bien común, es muy peligroso porque destruye el capital social y fractura la necesaria confianza en la que pierden el progreso, la democracia y la sociedad entera”, dice el comunicado de Proantioquia.
Varias han sido los cuestionamientos que se han planteado desde varias orillas desde la económica y política que rechazan estas afirmaciones al punto que ya de evalúan acciones legales por injuria, calumnia y pánico económico contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
