Política
“Convirtió a la Procuraduría en un fortín político”: Petro a procuradora
Gustavo Petro acusó a la procuradora Margarita Cabello de no cumplir la sentencia de la Corte y utilizar a la Procuraduría con otros fines políticos.

Sigue la polémica por los 1.208 nuevos puestos que tendrá la Procuraduría General de la Nación luego de que el Congreso aprobara la reforma al Código General Disciplinario, un cambio producto de una demanda ganó el senador Gustavo Petro ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
En este caso, Petro acusó a la procuradora Margarita Cabello de no cumplir la sentencia de la Corte y utilizar a la Procuraduría con otros fines políticos.
“El 25 de noviembre la CIDH se expresó sobre el seguimiento de la sentencia que profirió en mi favor y dictaminó que la ley de la Procuradora no cumple la sentencia. La procuradora miente y convirtió la Procuraduría en fortín político y evadió el cumplimiento de la sentencia”, afirmó Petro.
El senador aseguró que, en su opinión, tanto Cabello como el Congreso de la República, cometieron un desacato judicial, “dado que la sentencia de la Corte Interamericana es fallo judicial en Colombia. El proceder doloso lo premiaron con centenares de cargos en la Procuraduría”.
Por otro lado, Petro anunció que comenzará su campaña política el próximo siete de enero desde Barcelona, España.
“Una de las ciudades más libertarias del mundo, vanguardia artística, urbanística y, en mis recuerdos de lectura, la sede de una revolución que ilusionó la humanidad democrática, es Barcelona, Cataluña. Allí comienza la campaña en el mundo del Pacto Histórico. Los espero”, afirmó el precandidato.
La procuradora Margarita Cabello, quien estuvo detrás de esa reforma, argumentó que estos nuevos cargos, criticados por varios sectores en el país, son el producto de un estudio que evidenció las “necesidades y demandas” del órgano de control, los cuales eran “imposibles de satisfacer con la planta de personal actual”, razón por la cual se “recomendó ampliarla en diferentes niveles”.
Cabe señalar que el Decreto 1851 de 2021, el cual amplió la planta en el ente de control, de acuerdo con la Procuraduría es para dar supuestamente cumplimiento al mandato de la Corte IDH “que impuso que el funcionario que formule los cargos no sea el mismo que dicte la sentencia, generándose de ello la necesidad de separar las funciones de la entidad, lo que implica designar a un funcionario de instrucción y a otro de juzgamiento”.
“La provisión de estos cargos, que será gradual a partir del año 2022, no generará adiciones al presupuesto ordinario apropiado a la Procuraduría General de la Nación, que corresponde al 0,29 % del presupuesto nacional, es decir, similar y constantemente al apropiado anualmente desde el año 2017″, indicó el órgano de control en el comunicado.
De igual manera, señaló que estos puestos se distribuirán en diferentes niveles, con los cuales se buscará el “fortalecimiento de la función disciplinaria” con relación a las necesidades del servicio con los que se busca cumplir la sentencia de la Corte Interamericana.
