Judicial
Procuraduría alerta por retrasos en otro contrato para centros digitales
Se trata de un acuerdo por más de un $1 billón, firmado con Claro, para llevar Centros Digitales a 17 departamentos de Colombia. Hay partes del proyecto que ni siquiera llegan al 10% de su ejecución.

La Procuraduría sigue examinando a detalle los contratos que el Ministerio de Tecnologías y de la Información, antes liderado por Karen Abudinen, ha firmado en el último tiempo para llevar centros digitales a diferentes partes del país. Aparte del polémico acuerdo con la unión temporal Centros Poblados, que tiene a la exministra bajo investigación disciplinaria, ahora el Ministerio Público encontró retrasos en un megaproyecto paralelo por $1,06 billones.
La Procuraduría instó al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) y al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FTIC) a realizar las acciones necesarias para garantizar la instalación y puesta en marcha los Centros Digitales ubicados en 17 departamentos del país.
El llamado busca que estos dos organismos cumplan con las obligaciones contractuales del Contrato de Aporte No. 1042 de 2020 celebrado con COMCEL S.A. por un valor de 1,06 billones de pesos y que llevará internet gratuito a los departamentos de Antioquia, San Andrés, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Vaupés.
El organismo de control advirtió que, si bien el ministerio y la interventoría han señalado que los Centros Digitales de los Grupos 1A y 1B se encuentran en operación (aprobados remotamente), respecto del Grupo 1B el cumplimiento de la Meta relacionada con la “Aprobación por parte de la Interventoría de la instalación y puesta en servicio del Grupo 1B correspondiente a dieciséis coma veinticinco por ciento (16.25%) de los Centros Digitales” presenta varios meses de retraso, de acuerdo con el cronograma de trabajo establecido.
En cuanto a la Meta 10 relacionada con el “Reporte de la instalación y puesta en servicio del Grupo 2 correspondiente a treinta y dos coma cinco por ciento (32.5%) de los Centros Digitales”, se encontró que el contratista para el Grupo 2 no ha reportado ni siquiera el 10% de los Centros Digitales de esta entrega, pactados contractualmente.
Finalmente, en desarrollo de la vigilancia preventiva adelantada a este proyecto, se solicitó informar en qué consiste el riesgo concreto manifestado por el contratista, en relación con el cumplimiento de esta última Meta (Reporte de la instalación y puesta en servicio), las acciones que se han adelantado para mitigar o superar el riesgo, o si el mismo se encuentra latente y si se dio cumplimiento a la misma.
Hilda María Pardo, vicepresidente jurídica de Claro, aseguró que en realidad las cifras entregadas por el Ministerio Público no contemplaron la coyuntura nacional. “El concepto no tiene en cuenta la suspensión que se dio del contrato respecto de la fuerza mayor por el paro nacional, que fueron 60 días en los cuales el país estuvo imposibilitado en acceso a los diferentes pueblos del país. Entonces, el contrato está corrido dos meses. Eso lo ha legalizado la interventoría, pero no lo ha legalizado el Mintic con el cambio de ministra”.
Pardo aseguró que las fases alertadas por la Procuraduría terminaran en diciembre próximo y el contrato en sí en mayo de 2022. No hay preocupación en la empresa de telecomunicaciones pues, según explicó Pardo, “lo que está pendiente es el recibo físico de los centros digitales. Ya la prueba remota está, lo cual sustenta que las obras están funcionando hace meses. El recibo físico en cada lugar ha tomado más tiempo de lo que corresponde, pero eso no quiere decir que el centro no esté funcionando”.
