Connect with us

Judicial

Prisión domiciliaria para Ricardo Alvarado Bestene, exgobernador de Arauca

Bestene, de acuerdo a lo expuesto por el magistrado, no cuenta con limitaciones motrices importantes, pero presenta leves problemas de comprensión y comunicación.

El Tribunal Superior de Bogotá impuso detención domiciliaria contra el exgobernador de Arauca, Ricardo Alvarado Bastene, investigado por la supuesta entrega de millonarios contratos al ELN. 

Esta decisión la tomó el magistrado, de manera virtual, tras considerar que Alvarado Bestene, aunque sí representa un peligro para la sociedad, debe ser detenido en su casa principalmente para que pueda continuar con su tratamiento médico, que se realiza de manera frecuente y que no puede ser interrumpido.

Para el magistrado, si Alvarado quedaba en libertad, como buscaba su defensa, podría afectar las pruebas y los testimonios en el proceso que se le adelanta por los delitos de concierto para delinquir, financiación del terrorismo, contratos sin requisitos legales y peculado por apropiación.

“El poder que tiene al interior del Eln puede propiciar reuniéndose en Arauca o en Bogotá, como ya ocurrido antes, con miembros de ese grupo la articulación de esa estructura a fin que los testigos se comporten de forma reticente o informen falsamente sobre lo que les compete”, explicó el funcionario judicial.

Sin embargo, resaltó que la medida no puede ser en un centro carcelario, pues el exgobernador debe continuar con un tratamiento médico que necesita, como desde su captura lo expuso tanto él como su abogado.

Advertisement

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá le advirtió al exgobernador si viola la detención domiciliaria será inmediatamente recluido en un establecimiento carcelario y perderá el beneficio que se le otorgó.

La Fiscalía General señaló al exmandatario de haber aprovechado su cargo para favorecer al ELN con millonarios contratos. Debido a esto le imputaron los delitos de contratos sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en favor de terceros agravado, concierto para delinquir agravado y financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada.

Estos acuerdos se habrían hecho con los llamados `chuchos´ de la organización (altos mandos) como Ramiro Torres alias `Lenin`, Adelmo Aguirre `Bateman´, Gustavo Quinchia `Pablito´, entre otros y, el más importante en la investigación, por ser presunto contratista estrella del departamento, Jhony Alexander Bello, alias ‘El Gordo Giovanny´.

La imputación de la Fiscalía, que fue acogida por el magistrado, sostuvo además que tan sólo durante 2016 – 2019, Alvarado Bestene, entregó varios contratos al ‘Gordo Giovanny’ y a su esposa por diferentes objetos como infraestructura educativa, ampliación para las celdas para la disposición de los residuos sólidos, entre otros, sin cumplir los requisitos legales y fueron manejados por la guerrilla para “financiar sus estructuras y mantener ese control territorial y social en la región”.

Además, que durante ese periodo el mandatario habría recibido apoyo ilegal para ser elegido como gobernador, a cambio de millonarias sumas de dinero, así como porcentajes de la contratación del departamento en donde incluso los campesinos y pobladores de Arauca eran movilizados por la guerrilla para que votaran por Alvarado Bestene, en las elecciones regionales.

Advertisement

Tras este apoyo, dice la imputación, Bestene le entregó al ELN entre 1.000 y 2.000 millones de pesos al ser electo gobernador y la participación del 10% del valor de cada contrato adjudicado, además de la entrega de información sobre el movimiento de las tropas y la desmilitarización de zonas para la realización de actividades ilícitas.

Comentar sobre esta nota
Advertisement