Conecta con nosotros

Gobierno

Fundación San José anuló los títulos universitarios de Juliana Guerrero

La Fundación Universitaria San José anuló los títulos de Juliana Guerrero, quien había sido anunciada como viceministra de Juventudes, tras confirmar que no existen registros académicos de su paso por la institución.

La Fundación Universitaria San José anunció la anulación de los títulos universitarios de Juliana Andrea Guerrero, postulada como viceministra de Juventudes en el Ministerio de Igualdad, luego de comprobar que no existen registros de su participación académica en los programas que decía haber cursado.

En un comunicado fechado el 7 de noviembre de 2025, la institución informó que, tras revisar sus bases de datos y sistemas internos, “no se evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual, tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa profesional de Contaduría Pública”.

Ante esos hallazgos, el Consejo Directivo de la Fundación San José decidió por unanimidad anular los dos títulos expedidos a nombre de Guerrero y dio inicio a un proceso disciplinario interno para determinar responsabilidades administrativas y posibles irregularidades en el manejo de la información académica.

La decisión se tomó luego de varias semanas de controversia pública. El caso estalló cuando se conoció que Guerrero había sido anunciada por la Presidencia como próxima viceministra de Juventudes, pese a que su formación académica presentaba inconsistencias. La joven, de 22 años, aseguraba tener título de Contaduría Pública y de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria otorgados por la Fundación San José.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó posteriormente que Guerrero no presentó el examen Saber Pro, requisito legal para obtener cualquier título profesional en el país. Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional informó que no existe registro en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) que acredite su matrícula o grado en la institución.

A raíz de estos hechos, la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación preliminar por los presuntos delitos de fraude procesal, falsedad en documento público y falsedad personal, tanto contra Guerrero como contra funcionarios de la Fundación San José.

En medio del escándalo, la universidad también anunció la destitución del secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, y de parte de su equipo administrativo, tras detectar fallas en los procesos de validación y custodia de la información académica.

El comunicado oficial añadió que la institución “lamenta profundamente lo sucedido y reitera su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normas que regulan la educación superior en Colombia”, y aseguró que continuará colaborando con las autoridades para esclarecer el caso.

El nombramiento de Guerrero como viceministra de Juventudes, que estaba en trámite en el Ministerio de la Igualdad y Equidad, quedó en suspenso. Desde el Congreso, la representante Jennifer Pedraza ha liderado el control político del caso, solicitando al Gobierno reforzar los mecanismos de verificación de antecedentes y títulos académicos en la designación de altos funcionarios.

El caso ha abierto un debate nacional sobre la rigurosidad en los procesos de formación universitaria y la falta de controles estatales frente a instituciones privadas con modelos de educación virtual. Según el Ministerio de Educación, ya se adelanta una auditoría especial a la Fundación San José para determinar si se trata de un hecho aislado o de un patrón de expedición irregular de títulos.