Conecta con nosotros

Elecciones Colombia

El centro político se consolida como la principal fuerza en Colombia

Según la más reciente encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos, el centro político duplica a la izquierda y supera por 13 puntos a la derecha, aunque aún carece de un liderazgo unificado.

Una nueva medición de Cifras y Conceptos, divulgada este 5 de noviembre, reveló que el centro político se consolida como la principal fuerza ideológica en Colombia, con un 45% de identificación ciudadana, duplicando a la izquierda (22%) y superando por 13 puntos a la derecha (32%).

El estudio, conocido como encuesta Polimétrica, evidencia que la mayoría del electorado colombiano se autodefine como moderado, pero sin una representación política clara. Según César Caballero, gerente de la firma encuestadora, “este amplio sector carece de una representación unificada y liderazgo definido”, lo que refleja un electorado de centro “huérfano de opciones políticas consolidadas”.

El sondeo, realizado entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre con 3.361 encuestados, también exploró el panorama presidencial para 2026. Los resultados proyectan una primera vuelta de tres grandes bloques ideológicos: la izquierda encabezada por Iván Cepeda, la derecha representada por Abelardo de la Espriella y el centro liderado por Sergio Fajardo, quien obtendría la mayor intención de voto en ese espectro.

En el sector del Pacto Histórico, el senador Iván Cepeda lidera la intención de voto con 24%, seguido de Roy Barreras (10%). Los exgobernadores Carlos Caicedo y Camilo Romero alcanzan el 2 % cada uno. No obstante, el 62% de los consultados en este bloque respondió “ninguno”, lo que evidencia un alto nivel de desapego hacia las figuras actuales del oficialismo.

Dentro del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño encabeza con 12 % de respaldo, seguido por Paloma Valencia (9%), María Fernanda Cabal (5%) y Paola Holguín y Andrés Guerra (2%). Este partido, único con una consulta interna definida, elegirá candidato el 28 de noviembre, con anuncio oficial previsto para diciembre.

En el centro político, la encuesta divide tres bloques. El primero lo encabeza Juan Manuel Galán (16%), seguido por David Luna (8%), Juan Daniel Oviedo (6%) y Mauricio Cárdenas (5%).

En el segundo grupo, Sergio Fajardo lidera con 24%, frente al 13% de la exalcaldesa Claudia López. El tercero reúne a Juan Fernando Cristo (7%), Luis Gilberto Murillo (5%) y Maurice Armitage (4%).

En el bloque de los llamados “outsiders”, el abogado Abelardo de la Espriella registra 17 % de intención de voto, mientras la periodista Vicky Dávila alcanza el 10%, y Juan Carlos Pinzón un 6%.

El estudio también evaluó la imagen del presidente Gustavo Petro, que se mantiene estable respecto a sondeos previos. En general, la mayoría de los precandidatos presenta niveles altos de desfavorabilidad, salvo Sergio Fajardo, con 35% de imagen positiva y 35% negativa, y Juan Manuel Galán, con 30% favorable y 27% desfavorable.

La encuesta revela que 31% de los colombianos aún no tiene definido su voto para las elecciones presidenciales de 2026, lo que sugiere que la disputa electoral sigue abierta y que el centro podría convertirse en el campo decisivo del próximo proceso.