Conecta con nosotros

Economía

Gobierno estudia bajar otra vez el IVA en tiquetes para atender crisis aérea

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, anunció una serie de medidas que el gobierno está evaluando para enfrentar la crisis aérea en el país tras la suspensión de operaciones de las aerolíneas Ultra y Viva, que atendían el 24% de la demanda doméstica.

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, anunció una serie de medidas que están siendo evaluadas por el gobierno para enfrentar la crisis del sector aeronáutico tras la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva y Ultra Air, que atendían el 24% de la demanda doméstica.

El ministro explicó que el equipo técnico del gobierno está evaluando la aprobación de transferencias destinadas a Satena, una aerolínea pública, para que pueda cubrir el espacio que dejó Ultra en el mercado. Además, el gobierno está revisando la posibilidad de volver a aprobar un descuento en el IVA para los tiquetes aéreos, que estuvo vigente entre 2020 y 2022 para impulsar el sector en medio de la pandemia.

Reyes también mencionó que el equipo técnico está evaluando la aprobación de un descuento en los impuestos del combustible para aliviar la adversidad financiera que enfrentan las aerolíneas actualmente, debido al alto precio del dólar y del combustible.

El archipiélago de San Andrés, una de las regiones más afectadas por la suspensión de operaciones de Ultra Air, será declarado en emergencia económica, según el ministro. El gobernador de la región insular, Everth Hawkins, había mencionado que el turismo había caído más de un 20% y que se avecinaba una crisis de gran proporción si el gobierno no intervenía.

Además, el ministro anunció que San Andrés, Leticia, Cartagena y Riohacha serán declarados destinos sociales, lo que permitirá al Ministerio de Transporte disponer de recursos propios transferidos por el Ministerio de Hacienda para ayudar a estas regiones.

El ministro también confirmó que Ultra dejó vendidos más de 370,000 tiquetes hasta marzo de 2024, por lo que el presidente Gustavo Petro ordenó la disposición de una flotilla de aviones pertenecientes a la Fuerza Aérea para atender a los usuarios varados en aeropuertos del país.

Finalmente, el ministro indicó que el Puesto de Mando Unificado (PMU) continúa funcionando y que las aerolíneas están trabajando para llevar a los afectados a sus destinos.

Comentar sobre esta nota