Caribe
Comisión del Concejo de Sincelejo aprueba paso a plenaria del presupuesto 2026
El proyecto, calculado en $1,15 billones, fue aprobado por cinco de los siete integrantes de la Comisión de Presupuesto. La concejal Milena Toro pidió mayor detalle sobre el déficit fiscal y el Plan Operativo Anual de Inversiones.
La Comisión de Presupuesto del Concejo de Sincelejo, Sucre, aprobó el paso a plenaria del proyecto de presupuesto municipal para la vigencia 2026. La ponencia fue aprobada con cinco votos a favor, uno en contra y una ausencia.
El proyecto, presentado por la Administración Municipal, contempla un monto total de $1 billón 157 mil 502 millones 273 mil 187 pesos, lo que representa un incremento de aproximadamente $76 mil millones respecto al presupuesto aprobado para la vigencia 2025, que fue de $1 billón 80 mil 896 millones 609 mil 335 pesos, según el Acuerdo 354 de 2024.
Durante la sesión, la concejal Milena Mercedes Toro Oviedo (Partido Conservador Colombiano) manifestó que el proyecto no especifica los programas de inversión y solicitó mayor claridad sobre el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) y el déficit fiscal actualizado del municipio.
“No se sabe, no muestra la Administración los proyectos específicos en que se va a invertir. Es necesario que se establezca el POAI. Desconocemos en qué se van a invertir los recursos para 2026”, indicó Toro.
Por su parte, el concejal Leonardo Beltrán Pinto (Partido Conservador) solicitó revisar algunas inconsistencias en las cifras y redacciones del articulado “En el artículo segundo se mencionan dos cifras distintas de gasto total. También se hace referencia a reservas de 2023 y 2024, pese a que el proyecto corresponde a la vigencia 2026. Son detalles que deben revisarse para el segundo debate”, expresó Beltrán.
El jefe de Presupuesto de la Alcaldía d esincelejo, Yovanis Benavides, explicó que la estructura del documento responde al nuevo clasificador presupuestal nacional, que agrupa los recursos por sectores y no por proyectos individuales. Señaló que el certificado expedido por la Secretaría de Hacienda es válido y que las inversiones en sectores rurales y productivos están contempladas dentro de las áreas de Comercio, Industria y Turismo, con una asignación superior a $5.000 millones.
El debate del presupuesto de Sincejelo 2026 ocurre mientras el Tribunal Administrativo de Sucre estudia la apelación relacionada con el Acuerdo 354 de 2024, que aprobó el presupuesto municipal de 2025.
El proceso está en el despacho del magistrado César Gómez Cárdenas, quien deberá resolver la apelación contra el fallo del Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Sincelejo, que en julio de 2025 declaró nulo el artículo 52 del acuerdo. Esa disposición otorgaba facultades extraordinarias al alcalde para modificar el presupuesto mediante acto administrativo.
La acción judicial cuestiona la consistencia técnica y el cumplimiento de los principios de planeación y sostenibilidad fiscal, e incluye el dato de un déficit de $57.185 millones certificado por la Secretaría de Hacienda al cierre de 2024.