Connect with us

Colombia

Niños indígenas en Puerto Carreño, Vichada, siguen buscando entre la basura lo que se pueda comer

La crónica “Niños en la basura”, emitida por Caracol Televisión en su programa Los Informantes, da cuenta del duro drama que viven los pequeños junto a sus padres en el relleno sanitario El Merey.

Familias enteras escarbando entre la basura para comer. En medio de toneladas de desechos, cientos de indígenas Amorúa, incluidos niños, buscan en el relleno sanitario de la capital del Vichada.

Cuando descarga el carro de la basura aparecen cientos de indígenas para rasgar las bolsas entre desperdicios con la esperanza de encontrar algo que comer. Muchos de ellos fueron desplazados de sus tierras por la constante guerra que libran los guerrilleros del ELN y las disidencias de las Farc.

Los indígenas saben que pueden estar viviendo en el mismísimo infierno y cruzan sus manos en ese relleno sanitario a la espera de que el paludismo, el dengue hemorrágico o la desnutrición los lleve a otra vida.

“Encontré un pedacito de pan, para poder alimentar a mi familia la que está allá en la casa y yo lo voy a sacar otro que tengo aquí, este arrocito yo lo encontré es para llevarlo para la casa”, dijo Alirio García, uno de los indígenas que busca en la basura los alimentos con los que sustenta a sus seres queridos.

Vea la crónica completa aquí.

Advertisement
Comentar sobre esta nota
Advertisement