Connect with us

Región Caribe

El Plan Nacional de Desarrollo acoge 27 proyectos de Sucre para impulsar el desarrollo del departamento

El departamento de Sucre recibirá importantes inversiones en infraestructura y desarrollo con la inclusión de 27 proyectos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, aprobado recientemente por las plenarias de Senado y Cámara de Representantes.

Tras meses de discusión y análisis, el Congreso de la República ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, documento que define las metas y objetivos del Gobierno Nacional para el corto, mediano y largo plazo, así como los recursos presupuestales necesarios para lograrlos.

El bloque de congresistas del departamento de Sucre celebró la inclusión de 27 proyectos para la región en el recién aprobado Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el documento más importante del Gobierno Nacional que define las metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida.

Entre los proyectos para Sucre se encuentran la intervención integral en la región de la Mojana, la construcción del tren regional del Caribe, la recuperación y protección de los mares y costas, la recuperación de ciénagas por la explotación de minas, la construcción de pasos urbanos entre Corozal y Sampués, la construcción del aeropuerto de Tolú, el sistema de tratamiento de aguas residuales de Corozal, el proyecto de reasentamiento por erosión fluvial y costera, entre otros.

Estos proyectos se ejecutarán tanto a nivel regional como nacional y quedaron consignados en el Plan Plurianual de Inversión en 28 líneas de trabajo. A continuación, se detallan los proyectos aprobados:

Intervención Integral en la Región de la Mojana: proyecto que busca mejorar la calidad de vida de la población de la región, mediante la implementación de políticas públicas integrales en áreas como la educación, salud, infraestructura y vivienda.

Advertisement

Construcción del Tren Regional del Caribe, regional: proyecto para la construcción de un sistema ferroviario que conecte las ciudades de la región Caribe, con el objetivo de mejorar la movilidad y el transporte de bienes y personas.

Recuperación, protección y revitalización de los mares y costas: proyecto para proteger y conservar las costas y los mares del departamento de Sucre, con el fin de preservar la biodiversidad marina y fomentar el turismo sostenible.

Recuperación de ciénagas por la explotación de minas: proyecto para recuperar y restaurar las ciénagas afectadas por la explotación minera en la región.

Sede Sena gastronómica y hotelera en Golfo de Morrosquillo: proyecto para la construcción de una sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) especializada en la formación de profesionales en el área gastronómica y hotelera, con el objetivo de fortalecer la industria turística de la región.

Construcción de pasos urbanos entre Corozal y Sampués: proyecto para la construcción de pasos urbanos en las ciudades de Corozal y Sampués, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular.

Advertisement

Aeropuerto de Tolú: proyecto para la ampliación del aeropuerto en el municipio de Tolú, con el fin de mejorar la conectividad y el acceso a la región.

Sistema de Tratamiento de Agua Residuales de Corozal: proyecto para la construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Corozal, con el objetivo de mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación.

Proyecto de reasentamiento por erosión fluvial y costera: proyecto para el reasentamiento de comunidades afectadas por la erosión fluvial y costera en la región.

Territorios Turísticos de Paz: proyecto para fomentar el turismo sostenible en la región, mediante la promoción de actividades turísticas que contribuyan al desarrollo económico y social de las comunidades locales.

Compra de tierras en la Región Caribe: proyecto para la compra de tierras en la región Caribe, con el objetivo de proteger y conservar las zonas de interés ecológico y cultural.

Advertisement

Complejo educativo de la Mojana: Este proyecto tiene como objetivo la construcción de un complejo educativo en la región de la Mojana, que comprende los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba. El complejo educativo contará con todas las facilidades necesarias para brindar una educación de calidad a los estudiantes de la región.

Fortalecimiento de la industria TIC al servicio de la transformación del país: Este proyecto busca fortalecer la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Colombia para impulsar la transformación del país. Para ello, se destinarán recursos para el desarrollo de programas de formación, investigación y emprendimiento en el sector TIC.

Hospital de Coveñas: Este proyecto tiene como objetivo la construcción de un hospital en Coveñas. El hospital contará con la tecnología y los equipos necesarios para brindar una atención médica de calidad a los pacientes de la región.

Política de Drogas desde el Territorio: Este proyecto busca implementar una política de drogas que tenga en cuenta las particularidades de cada territorio y que promueva estrategias integrales de prevención, tratamiento y rehabilitación para las personas que consumen drogas y sus familias.

Vía Toluviejo–San Onofre: Este proyecto tiene como objetivo la construcción de una vía que conecte los municipios de Toluviejo y San Onofre, en el departamento de Sucre. La vía mejorará la conectividad y el acceso a servicios básicos de las comunidades de la zona.

Advertisement

Vía Galeras-Santiago Apóstol: Este proyecto busca mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos de las comunidades de los municipios de Galeras y Santiago Apóstol, en el departamento de Sucre, a través de la construcción de una vía que los conecte.

Acueducto Regional Golfo, Sabana y Montes de María: Este proyecto tiene como objetivo la construcción de un acueducto regional que beneficie a las comunidades de los municipios de Golfo, Sabana y Montes de María, en el departamento de Sucre. El acueducto mejorará el acceso al agua potable de las comunidades de la zona.

Universidad de La Mojana: Este proyecto tiene como objetivo la creación de una universidad pública en la región de La Mojana, que comprende los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba. La universidad ofrecerá programas de formación técnica, tecnológica y universitaria en áreas estratégicas para el desarrollo de la región.

Estudios, diseños y construcción de la conexión entre Bremen y la vía primaria “Sincelejo–Toluviejo”: Este proyecto tiene como objetivo la construcción de una conexión entre Bremen y la vía primaria “Sincelejo–Toluviejo”, en el departamento de Sucre. La conexión mejorará la conectividad y el acceso a servicios básicos de las comunidades de la zona.

Estudios, diseños y construcción de la vía que comunique La Gallera con la vía primaria “Sincelejo–Toluviejo”: Este proyecto busca mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos de las comunidades de La Gallera, en el departamento de Sucre.

Advertisement

Hospital de Sincelejo: Se contempla la construcción y equipamiento de un hospital de alta complejidad que ofrecerá servicios especializados y atención médica de calidad a los habitantes del departamento de Sucre y zonas aledañas.

Recuperación del centro histórico de Sincelejo: Se busca la recuperación y conservación del patrimonio cultural e histórico de Sincelejo a través de la restauración y remodelación de edificios emblemáticos, plazas y monumentos.

Construcción de redes para suministro de gas natural domiciliario y conexión de usuarios de menores ingresos de los municipios de Betulia, Corozal, Sampués y El Roble, departamento de Sucre: Este proyecto permitirá el acceso a servicios públicos de calidad y contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de estas localidades.

Nueva sede, multicampus o complejo educativo de educación superior pública San Marcos-Sucre: Se contempla la construcción de una nueva sede universitaria en el departamento de Sucre, con el objetivo de ampliar la oferta de educación superior y mejorar el acceso a ella para los jóvenes de la región.

El presidente de la República, Gustavo Petro, celebró la aprobación final del Plan Nacional de Desarrollo y destacó que con su sanción presidencial “comienza de lleno” el Gobierno del Cambio. El Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” es la hoja de ruta de su administración para impulsar el desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Advertisement

En definitiva, la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y la inclusión de los proyectos para Sucre representan una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo y el progreso del departamento y contribuir al crecimiento económico y social de Colombia.

Comentar sobre esta nota
Advertisement