Conecta con nosotros

Antioquia

Violencia en el Bajo Cauca: Clan del Golfo quema peaje y deja sin agua potable a Tarazá

Las autoridades atribuyen estos ataques a miembros del Clan del Golfo que estarían involucrados en los desmanes registrados durante el paro minero.

En la noche del domingo 12 de marzo, hombres encapuchados atacaron el peaje del municipio de Tarazá, al que prendieron fuego y rompieron los tubos de agua potable, dejando a la ciudad sin suministro de agua. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó el hecho al Clan del Golfo y envió un fuerte mensaje al grupo armado.

“Han dejado sin agua potable a Tarazá, al romper los tubos. El clan del golfo contra el pueblo humilde. Afectar el agua potable de una ciudad es poner en riesgo la vida de niños y niñas, de todo ser humano. El clan del golfo con su hostilidad contra la población ha roto el cese al fuego” escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.

El Gobierno Nacional había anunciado previamente que aumentaría el pie de fuerza en el nordeste antioqueño para controlar la situación de violencia en la zona. El paro minero ha interrumpido el paso de vehículos con cilindros de oxígeno que suministran a los seis hospitales públicos de Caucasia y el resto del Bajo Cauca. Además, durante la protesta, vándalos incendiaron dos ambulancias, tres máquinas de una obra vial y varios camiones que transportaban huevos.

En respuesta a estos hechos, el presidente Petro anunció una serie de medidas para controlar la situación en los territorios afectados por el paro minero. Entre ellas, se implementará una línea de control a toda la maquinaria amarilla en Colombia para rastrear su utilización y uso legal. También se mantendrá la orden de destruir la maquinaria que se esté utilizando para la minería ilegal.

A pesar de que la mayoría de vías en Antioquia y Córdoba ya han sido habilitadas, fuerzas especiales tuvieron que desplazarse hasta el punto de Tarazá, donde los manifestantes han salido a generar afectaciones a la comunidad.

Las protestas, que han completado 11 días, han dejado dos muertos, uno de ellos en medio del ataque a una estación de policía en el municipio de Cáceres, otra de las zonas en donde ha tenido que intervenir la Policía y el Ejército.

El alcalde de Tarazá, Mario Sierra, hizo un llamado a los manifestantes a que recapaciten y entiendan que los daños que ocasionan a la infraestructura pública y los comerciantes no traen ningún beneficio para el reclamo del gremio minero. Los líderes del paro denunciaron que durante la quema del peaje, la policía utilizó gases lacrimógenos, lo que generó un enfrentamiento entre los manifestantes y las autoridades.

Estos hechos se suman a lo ocurrido con dos ambulancias, tres máquinas de una obra vial y varios camiones que transportaban huevos durante este fin de semana, los cuales fueron incendiados por vándalos que se camuflaron en la protesta minera.

En Caucasia, Cáceres, Nechí, Tarazá, El Bagre y Zaragoza está vigente un toque de queda decretado por la Gobernación, que va hasta las 6 de la mañana del lunes 13 de marzo. Las autoridades hacen un llamado a la calma y a la protesta pacífica.

Comentar sobre esta nota