Antioquia
Así quedó el pico y placa en Medellín para el segundo semestre del año
Quedó definida la rotación del pico y placa en Medellín que regirá desde el lunes 18 de julio en la capital de Antioquia y el Valle de Aburrá para el segundo semestre.

Desde el lunes 18 de julio de 2022 empezará a regir en Medellín y el Valle de Aburrá una nueva composición de rotación en la medida restrictiva de movilidad.
Regirá de lunes a viernes de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche y aplicará el primer dígito de la placa en motos y el último para vehículos particulares, tal como había ocurrido durante el primer semestre de este año.
Así quedó el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá
- Lunes 6- 3
- Martes 9- 8
- Miércoles 4- 5
- Jueves 7-1
- Viernes 2- 0
Habrá una semana de pedagogía, entre el 18 y el 22 de julio, y posteriormente los conductores que no cumplan con la medida serán sancionados con una multa de $499.500.
En la nueva normativa de pico y placa que opera en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá, la Secretaría de Movilidad precisó cuáles son las vías que están exentas de la medida: el Sistema Vial del Río (Autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela), la avenida Las Palmas, avenida 33, desde el río hasta su conexión con Las Palmas; laterales de la quebrada La Iguana (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente-occidente) del Puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
De igual manera, los siguientes tipos de vehículos están exentos de la medida: aquellos utilizados para atención de emergencias o que presten atención médica personalizada y/o domiciliaria, que realicen labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos y el trasplante de los mismos.
Asimismo, los que están destinados al transporte de alimentos y/o elementos perecederos, debidamente acreditados y vinculados a la actividad comercial de carga; destinados a la prestación de servicios públicos; vehículos de propiedad de medios de comunicación; de seguridad nacional pertenecientes a las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Inpec y Fiscalía General de la Nación.
