Bogotá
Le llueven críticas a Claudia López por sus trinos en contra del uribismo
Mientras algunos respaldan la postura de López, otros consideran que su comentario podría demostrar la participación política de la mandataria.

Una nueva polémica se generó alrededor de declaraciones realizadas por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien hizo desde su cuenta de Twitter comentarios relacionados con la contienda electoral que se adelanta en Colombia.
En el primer mensaje escribió: “Tras 20 años de abuso, corrupción y desgaste, sabiendo que su declive definitivo se acerca, Uribe y el uribismo harán todo para aferrarse al poder y para desprestigiar y tratar de tumbar a las mayorías ciudadanas que los derrotamos desde 2019″.
En el segundo trino dice: “El uribismo va solo hasta primera vuelta” jajaja ¿De verdad nos creen así de tontos? ¿Alguien cree que solo Zuluaga es el de Uribe? La estrategia del engaño siempre ha sido su sello. Sacar a la gente engañada y emberracada. No esta vez. ¡No más!”.
Este último mensaje aparece vinculado a un retweet de una publicación hecha por un periodista de Blu Radio, en donde fue publicada la carta con la que Óscar Iván Zuluaga, candidato a la presidencia por el Centro Democrático, rechaza una posible coalición con el Equipo por Colombia.
El candidato Óscar Iván Zuluaga le respondió asegurando que a ella le pagan es para trabajar y no para hacer politiquería: “Si Claudia López usara el tiempo y la energía que le pone al Twitter en su gestión, tal vez su trabajo llegaría a ser regular. Los bogotanos pagan su salario para que trabaje, no para que se dedique a hacer politiquería por redes sociales”
Luego de las publicaciones, varios concejales le llamaran la atención, pues de acuerdo con ellos está violando el Artículo 38 de la Ley 996 de 2005, según el cual “a los demás servidores públicos autorizados por la Constitución, les está prohibido (…) difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupación o movimiento político, a través de publicaciones, estaciones oficiales de televisión y de radio o imprenta pública, a excepción de lo autorizado en la presente ley”.
Uno de los primeros en reaccionar fue el exconcejal y excandidato a la Alcaldía, Carlos Fernando Galán, quien invitó a la Mandataria a no caer “en las mismas prácticas que criticamos. Bogotá y los bogotanos la necesitan hoy más que nunca gobernando una ciudad en crisis, no interviniendo en política de manera abiertamente ilegal”.
Si bien los mensajes fueron publicados en la cuenta oficial de la alcaldesa, hasta ahora no se ha confirmado que hayan sido publicados por ella misma, pero los mensajes tampoco han sido borrados.
En noviembre pasado, la alcaldesa ya había sido acusada de participar en política, por un trino que escribió cuando se concretó la unión entre Alejandro Gaviria y la coalición Centro Esperanza. “Hay centro. Hay esperanza. Hay futuro”, manifestó en ese momento.
