Bogotá
¿Cuáles son las zonas más afectadas por la mala calidad del aire en Bogotá y qué medidas se están tomando?
La mala calidad del aire en Bogotá se debe a los incendios que se han registrado en la Orinoquía, así como en Venezuela, lo que ha generado la emisión de partículas que han viajado varios kilómetros hasta la capital del país.

Bogotá ha estado experimentando una mala calidad del aire en los últimos días, lo que ha llevado a mantener una alerta ambiental durante la semana actual. Según el índice de IBOCA, las localidades más afectadas por la contaminación del aire son Kennedy y Ciudad Bolívar.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en su cuenta de Twitter, ha instado a la ciudadanía a tomar medidas para reducir la emisión de gases contaminantes. Asimismo, recomendó a las personas con enfermedades respiratorias usar tapabocas. Además, mencionó que no se han impuesto restricciones adicionales para los vehículos contaminantes, ni para motos, vehículos de carga e industria. Por otro lado, se mantendrá el pico y placa, así como el pico y placa solidario.
La Secretaría de Salud ha recomendado a la población reducir la exposición a zonas de alta contaminación, como vías sin pavimentar, áreas industriales, de construcción o acumulación de escombros o canteras. Además, se recomienda limpiar las superficies y pisos de la vivienda para evitar que se levante el polvo.
Se sugiere también evitar hacer ejercicio intenso o practicar deporte al aire libre en horas de alto tráfico vehicular, así como el consumo de tabaco y sus derivados. En el caso de usar bicicletas, se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas, mascarillas con respiradores o similares para proteger las vías respiratorias.
La contaminación del aire afecta a toda la población, pero especialmente a las personas más vulnerables, como los menores de 5 años, los mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y aquellos con enfermedades preexistentes como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), asma, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Para cuidar la salud, se sugiere actualizar el esquema de vacunación, usar tapabocas en caso de infecciones respiratorias, lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto con personas que tengan infecciones respiratorias.
También se debe mantenerse hidratado, consumir agua y evitar bebidas azucaradas o gasificadas. Se recomienda limitar los esfuerzos y la actividad física intensa al aire libre en las personas más vulnerables y acudir al servicio de urgencias en caso de presentar síntomas de alarma.
Por último, se promueve el trabajo en casa o teletrabajo como medida para evitar desplazamientos y el uso de medios alternativos no motorizados para movilizarse, como caminar, andar en bicicleta o usar transporte público.
